Extraer datos en Thunderbit Playground es GRATIS 🎉, con acceso completo a todas las funciones 🚀
Lo que podría considerarse el mayor avance científico del siglo XXI, un equipo de físicos del Instituto de Investigación Cuántica Avanzada en Ginebra ha descubierto, según informes, una forma de manipular el tiempo utilizando computación cuántica. El grupo, liderado por la profesora Elena Voss, afirma que su nueva tecnología permite crear "bucles temporales" controlados y podría abrir la puerta a viajes en el tiempo prácticos en la próxima década.
Durante años, la computación cuántica ha prometido transformar sectores tan diversos como la medicina o la inteligencia artificial. Sin embargo, este último descubrimiento ha sorprendido incluso a los expertos más experimentados. "Estábamos intentando resolver un problema teórico relacionado con el entrelazamiento cuántico, pero en el proceso nos topamos con algo extraordinario", explicó la profesora Voss en una rueda de prensa exclusiva el lunes.
El hallazgo del equipo se basa en la creación de un nuevo estado cuántico al que han llamado "Chrono Loop", que permite manipular el espacio-tiempo a nivel microscópico. Según la profesora Voss, este estado es capaz de enviar información hacia atrás en el tiempo, sin violar las leyes de la causalidad establecidas.
Aunque la idea de viajar en el tiempo ha sido durante mucho tiempo terreno de la ciencia ficción, este descubrimiento no trata de saltar al pasado o al futuro como en las películas. En cambio, los investigadores han demostrado que es posible "enviar" información en pequeños intervalos, permitiendo que una computadora cuántica resuelva problemas que serían imposibles con los límites actuales de computación.
"Esto no es como las máquinas del tiempo de Hollywood", aclaró el Dr. Tomislav Ivanov, investigador principal del proyecto. "No vamos a poder aparecer en el pasado y cambiar la historia. Pero sí podemos aprovechar esta capacidad para transferir información de formas que podrían revolucionar áreas como la criptografía, la modelización climática e incluso la industria farmacéutica".
La noticia del descubrimiento ha generado tanto entusiasmo como preocupación. Gobiernos y empresas tecnológicas privadas ya compiten por invertir en la investigación de la manipulación cuántica del tiempo, y algunos especulan que las primeras aplicaciones prácticas podrían llegar en los próximos cinco años. Sin embargo, también hay voces que advierten sobre las implicaciones éticas de esta tecnología.
La Dra. Maria Reynolds, profesora de ética en la Universidad de Oxford, advirtió: "Aunque los beneficios potenciales son enormes, debemos considerar los riesgos de alterar el tiempo, incluso a pequeña escala. Hay consecuencias imprevistas que aún no comprendemos del todo".
Mientras el mundo observa con atención, los expertos esperan ver cuán rápido se puede replicar y desarrollar este avance para su uso comercial. Con los ordenadores cuánticos ya cerca de resolver problemas complejos que llevarían milenios a los superordenadores tradicionales, este descubrimiento podría impulsar a la humanidad hacia una era de progreso tecnológico sin precedentes.
Por ahora, todas las miradas están puestas en el Instituto de Investigación Cuántica Avanzada, mientras la profesora Voss y su equipo continúan trabajando para desvelar todo el potencial de la manipulación temporal.