¿Qué es el comando curl y cómo funciona?

Última actualización el September 5, 2025

Probablemente hoy ya hayas usado alguna aplicación que depende del comando curl, aunque ni te hayas enterado. Desde poner tu playlist favorita hasta sincronizar el CRM de tu empresa, curl es ese motor silencioso que mueve datos entre tu compu y la web. De hecho, curl está instalado en , lo que lo convierte en una de las herramientas más usadas para transferir datos, tanto a nivel personal como en empresas. Después de años creando soluciones de automatización e IA, te lo digo claro: aunque curl parezca simple, es una herramienta clave para cualquiera que quiera automatizar, integrar o simplemente trabajar más rápido y sin tanto lío.

Vamos a ver bien qué es el comando curl, por qué es tan importante en los flujos de trabajo de hoy y cómo puedes sacarle jugo, desde tareas sencillas como checar una web hasta integraciones avanzadas con herramientas como .

Explicación del comando curl: ¿Qué es y por qué deberías conocerlo?

En pocas palabras, el comando curl es una herramienta de línea de comandos que te deja transferir datos hacia y desde servidores usando un montón de protocolos: HTTP, HTTPS, FTP, SFTP y varios más (). Piensa en él como la navaja suiza de internet: puedes bajar páginas web, subir archivos, probar APIs o automatizar descargas de datos, todo desde tu terminal o scripts.

¿Y por qué debería importarle a alguien de negocios? Porque curl es la base de muchísimos procesos automáticos. Ya seas alguien de ventas sacando leads de una API, un encargado de ecommerce bajando catálogos de productos o un analista inmobiliario sincronizando datos de propiedades, curl suele ser el pegamento que conecta tus sistemas. Es súper versátil y fácil de automatizar, ideal tanto para equipos técnicos como para quienes no programan pero quieren quitarse tareas repetitivas de encima.

The ROI of Automating Hotel Sales Lead Generation and Management - visual selection (1).png

Lo más destacado de curl:

  • Funciona en Windows, Mac, Linux y hasta en dispositivos integrados ()
  • Soporta un montón de protocolos (HTTP, HTTPS, FTP, SFTP, SCP, LDAP, y más)
  • Maneja autenticación, cookies, proxies, certificados SSL y cabeceras personalizadas
  • Puedes usarlo de forma interactiva o meterlo en scripts para automatizar tareas

Si alguna vez te preguntaste cómo tus apps favoritas jalan datos de la web o cómo te llegan reportes automáticos al correo, seguro curl está trabajando detrás de cámaras.

Conceptos básicos del comando curl: Cómo funciona en el día a día

Vamos a ver cómo se usa curl. En su versión más básica, solo tienes que escribir curl seguido de una URL, y curl te trae el contenido de esa dirección. Pero en realidad hace mucho más: manda una solicitud al servidor, recibe una respuesta (que puede ser HTML, JSON, un archivo, etc.) y te muestra o guarda el resultado.

Estructura básica de un comando curl:

1curl [opciones] [URL]
  • URL: La dirección con la que quieres interactuar (puede ser una web, una API o un servidor de archivos)
  • Opciones: Son los indicadores que le dicen a curl qué hacer (por ejemplo, usar un método HTTP específico, agregar cabeceras, guardar la salida en un archivo)

Una comparación fácil: Imagina que mandas una carta (tu solicitud) a una empresa (el servidor) y recibes una respuesta. Curl sería el servicio postal que se encarga de todo el proceso por ti.

Usos comunes en el día a día:

  • Descargar un archivo de internet
  • Checar si una web está disponible
  • Enviar datos a un formulario o API
  • Automatizar descargas periódicas para reportes

Para quienes trabajan en negocios, curl es la forma de automatizar esas tareas de “copiar-pegar-descargar-subir” que te quitan tiempo.

Casos de uso esenciales del comando curl: Para principiantes y avanzados

Curl no es solo para desarrolladores: es para cualquiera que quiera trabajar más inteligente. Aquí van algunos ejemplos prácticos, desde lo más básico hasta lo avanzado.

Paso a paso: Cómo enviar tu primera solicitud HTTP con curl

Ejemplo 1: Obtener una página web

1curl https://example.com

Este comando descarga el HTML de example.com y lo muestra en tu terminal.

Ejemplo 2: Guardar un archivo

1curl -o informe.pdf https://example.com/report.pdf

El indicador -o le dice a curl que guarde el archivo descargado como informe.pdf.

Ejemplo 3: Checar si una web está online

1curl -I https://example.com

El indicador -I solo recupera las cabeceras HTTP, ideal para una revisión rápida de estado.

Más allá de lo básico: Subidas, descargas y trucos avanzados con curl

Ejemplo 4: Enviar una solicitud POST con datos

1curl -X POST -d "name=Shuai&role=CEO" https://api.example.com/users

Esto manda datos a una API, perfecto para actualizar registros o enviar formularios.

Ejemplo 5: Subir un archivo

1curl -F "file=@data.csv" https://api.example.com/upload

El indicador -F permite subir archivos, útil para enviar reportes o imágenes.

Ejemplo 6: Usar autenticación

1curl -u usuario:contraseña https://api.example.com/secure-data

El indicador -u te deja acceder a recursos protegidos con usuario y contraseña.

Ejemplo 7: Agregar cabeceras personalizadas (por ejemplo, API keys)

1curl -H "Authorization: Bearer TU_API_KEY" https://api.example.com/data

Las cabeceras personalizadas son clave para trabajar con APIs modernas.

Para ver todas las opciones y parámetros, échale un ojo a la .

curl en la empresa: Automatización de procesos de negocio

Curl no es solo para expertos: es un pilar en la automatización de empresas. De hecho, muchas compañías destacan la confiabilidad, seguridad y flexibilidad de curl para tareas como .

Usos típicos en empresas:

  • Integración de APIs: Conecta CRM, ERP y plataformas de marketing enviando o recibiendo datos por APIs.
  • Descargas programadas: Automatiza la descarga diaria o por horas de reportes de ventas, inventarios o datos de mercado.
  • Monitoreo de sistemas: Checa el estado de servicios internos o externos y avisa al equipo si hay problemas.
  • Transferencia masiva de archivos: Mueve grandes volúmenes de datos entre la nube, servidores locales o proveedores externos.

La gran ventaja de curl es que puedes meterlo en scripts, programarlo con cron o integrarlo en plataformas de automatización más grandes. Es el “pegamento” que hace que los sistemas se hablen sin que tengas que estar encima.

¿Por qué los equipos no técnicos aman curl (cuando lo prueban)?

  • Te quita tareas manuales de copiar y pegar
  • Mejora la precisión de los datos (sin errores ni filas perdidas)
  • Permite reportes más rápidos y confiables
  • Hace fácil escalar procesos a medida que crece el negocio

Thunderbit y curl: Potenciando tus flujos de datos

Ahora, veamos cómo se multiplica el potencial al juntar con el comando curl para lograr una automatización total.

screenshot-20250801-172458.png

Thunderbit es una que te permite extraer datos estructurados de cualquier web, PDF o imagen en solo unos clics. Puedes exportar los datos a Excel, Google Sheets, Airtable o Notion gratis.

¿Pero qué pasa si quieres mandar esos datos directo a otro sistema, como tu CRM, un panel de analítica o la API de un socio? Ahí es donde entra curl.

¿Cómo funciona?:

  1. Extrae datos con Thunderbit: Usa IA para sacar la info que necesitas: leads, precios, listados, etc.
  2. Exporta los datos: Descárgalos como CSV, JSON o cópialos al portapapeles.
  3. Manda los datos usando curl: Escribe un comando curl sencillo para subir o enviar los datos a la API de tu sistema destino.

Esta combinación te deja crear flujos de datos automáticos y potentes, sin pasos manuales ni cuellos de botella.

Ejemplo práctico: De la extracción web al envío automático de datos

Imagina que eres responsable de ventas y acabas de sacar 500 nuevos leads de un directorio usando Thunderbit. Quieres que esos leads se carguen automáticamente en tu CRM.

Paso 1: Exporta tus leads desde Thunderbit como leads.csv.

Paso 2: Usa curl para subir el archivo a la API de tu CRM.

1curl -X POST -H "Authorization: Bearer TU_API_KEY" \
2     -F "file=@leads.csv" \
3     https://api.tucrm.com/import/leads
  • X POST: Usa el método POST para enviar datos.
  • H: Agrega tu API key para autenticarte.
  • F: Adjunta tu archivo CSV.

Paso 3: Programa este flujo (opcional).
Puedes poner este comando curl en un script y programarlo para que se ejecute diario, así tu CRM siempre estará al día.

Tips para usuarios de negocio:

  • Asegúrate de que tu sistema de destino permite subir archivos o importar datos vía API.
  • Usa las sugerencias de campos de IA de Thunderbit para que coincidan con los campos requeridos de tu CRM.
  • Para flujos más avanzados, puedes usar curl para mandar datos JSON fila por fila.

Para más detalles sobre las opciones de exportación de Thunderbit, revisa la .

curl frente a otras herramientas de transferencia de datos: ¿Por qué destaca?

Quizá te preguntes: ¿por qué no usar una herramienta con interfaz gráfica como Postman o HTTPie? Aquí va la respuesta:

HerramientaIdeal paraVentajasDesventajas
curlAutomatización, scriptingSe puede programar, es ligera, funciona en cualquier sistemaCurva de aprendizaje más pronunciada
PostmanPruebas y depuración de APIsInterfaz amigable, ideal para pruebas manualesNo es la mejor opción para automatizar
HTTPieSolicitudes rápidas a APIsSalida visual en CLI, más fácil que curlMenos flexible para scripts

La gran fortaleza de curl es la automatización. Es fácil de meter en scripts, programar con cron y ejecutar en cualquier servidor o entorno cloud. Si quieres automatizar flujos de datos o integrar sistemas, curl es tu mejor aliado ().

El futuro de curl: Tendencias y nuevos usos

Curl sigue más vigente que nunca. A medida que crecen los servicios en la nube, las APIs y las plataformas de automatización, curl se va adaptando. Sus desarrolladores están .

Tendencias que vienen:

  • Automatización cloud-native: Curl es básico en pipelines CI/CD, funciones serverless e integraciones en la nube.
  • Flujos potenciados por IA: Herramientas como Thunderbit estructuran los datos con IA, mientras curl los mueve a donde los necesitas.
  • Seguridad y cumplimiento: El soporte de curl para SSL, autenticación y cabeceras personalizadas lo mantiene listo para empresas.
  • Integración con herramientas no-code/low-code: Incluso quienes no programan pueden aprovechar curl con scripts sencillos o plataformas de automatización.

A medida que las empresas piden flujos de trabajo más rápidos, inteligentes y conectados, curl seguirá evolucionando, muchas veces de la mano de la IA y la automatización.

Resumen: ¿Por qué deberías tener curl en tu kit de herramientas?

  • Curl es la herramienta universal para transferir datos, usada en más de en todo el mundo.
  • Es versátil: Funciona con decenas de protocolos, soporta autenticación y va desde descargas simples hasta integraciones complejas con APIs.
  • Se puede programar y automatizar: Perfecto para quienes quieren reducir tareas manuales y mejorar la precisión de los datos.
  • Combinando curl con Thunderbit logras automatización total: Extrae, estructura y manda datos a donde los necesites.
  • Está listo para el futuro: Con el auge de la nube, la IA y la automatización, curl sigue siendo clave para los flujos de trabajo modernos.

¿Listo para optimizar tus procesos de datos? Empieza a experimentar con el comando curl en tu empresa. Y si quieres llevar tu flujo de trabajo al siguiente nivel, para extraer y estructurar datos web, y usa curl para automatizar el resto.

¿Quieres aprender más sobre automatización web e integración de datos? Visita el para más guías y consejos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el comando curl y para qué sirve?

El comando curl es una herramienta de línea de comandos que te permite transferir datos entre servidores usando varios protocolos (como HTTP, HTTPS, FTP). Se usa para descargar archivos, probar APIs, subir datos y automatizar interacciones web.

2. ¿Cómo uso curl para descargar un archivo?

Usa el comando curl -o nombre_archivo URL, cambiando nombre_archivo por el nombre que quieras y URL por la dirección del archivo. Por ejemplo: curl -o informe.pdf https://example.com/report.pdf.

3. ¿Se puede usar curl para automatizar procesos de negocio?

Claro que sí. Curl se usa muchísimo en la automatización empresarial para integrar APIs, descargar datos de forma programada, subir archivos y conectar sistemas, normalmente como parte de scripts o tareas automáticas.

4. ¿Cómo funciona Thunderbit junto con curl?

Thunderbit te ayuda a extraer y estructurar datos web. Después de exportar tus datos (como CSV, JSON, etc.), puedes usar curl para mandarlos automáticamente a otros sistemas de negocio, como CRMs o herramientas de análisis, agilizando tu flujo de trabajo.

5. ¿Es curl mejor que herramientas gráficas como Postman?

Curl es ideal para automatización y scripting, perfecto para tareas repetitivas o programadas. Las herramientas gráficas como Postman son mejores para pruebas manuales y depuración. Muchos equipos usan ambas según lo que necesiten.

¿Quieres mejorar tus flujos de datos? y empieza a combinar el poder del raspado web con IA y la automatización con curl hoy mismo.

Más información:

Prueba Raspador Web IA
Shuai Guan
Shuai Guan
Co-founder/CEO @ Thunderbit. Passionate about cross section of AI and Automation. He's a big advocate of automation and loves making it more accessible to everyone. Beyond tech, he channels his creativity through a passion for photography, capturing stories one picture at a time.
Topics
Comando CurlCurl en LinuxSignificado de Curl
Índice de contenidos

Prueba Thunderbit

Consigue leads y otros datos en solo 2 clics. Impulsado por IA.

Obtener Thunderbit Es gratis
Extrae datos con IA
Transfiere datos fácilmente a Google Sheets, Airtable o Notion
Chrome Store Rating
PRODUCT HUNT#1 Product of the Week