Si estás en la búsqueda de herramientas para extraer datos de internet, seguro que ScrapeStorm te suena. Es uno de los nombres más conocidos cuando se habla de extracción de datos con IA. Quizá lo tienes en la mira para tu próximo proyecto, o tal vez ya te cansaste de soluciones que exigen saber programar y quieres algo más directo. Sea cual sea tu situación, aquí vas a encontrar respuestas claras. He revisado a fondo las funciones, precios y opiniones reales de ScrapeStorm, y te voy a contar en qué brilla, dónde flojea y cómo se mide frente a Thunderbit, mi opción favorita para extraer datos de la web de manera rápida y sin líos. Si te agobian las configuraciones complicadas o solo quieres saber qué herramienta te ahorrará más tiempo, sigue leyendo.
¿Qué es ScrapeStorm?
ScrapeStorm es un raspador web visual con IA, creado por Kuaiyi Technology, una empresa de Hong Kong fundada en 2016. A diferencia de las extensiones de navegador, ScrapeStorm es una app de escritorio para Windows, Mac y Linux, aunque también tiene funciones en la nube si te creas una cuenta. Su meta es que puedas extraer datos de cualquier web sin programar, usando una interfaz visual de “apunta y haz clic” y reconocimiento automático de patrones.
Funciones principales y características
- Modo Inteligente: Es el modo automático de ScrapeStorm. Solo pones la URL y la IA intenta detectar listas, tablas y paginación por sí sola. Perfecto para extracciones rápidas sin tener que configurar nada.
- Modo Diagrama de Flujo: Si necesitas algo más avanzado, este modo te deja armar flujos de trabajo personalizados de forma visual. Puedes simular clics, rellenar formularios y navegar por varios niveles, todo sin código, aunque hay que entender bien los pasos.
- Proxies rotativos: Incluye proxies para evitar bloqueos de los sitios web.
- Programación de tareas: Puedes automatizar la ejecución de extracciones en los intervalos que elijas.
- Servicio en la nube: Ejecuta y guarda tus tareas de extracción en los servidores de ScrapeStorm, sin tener que dejar tu ordenador encendido.
- Exportación flexible de datos: Exporta los datos extraídos a Excel, CSV, TXT, HTML o directamente a bases de datos y Google Sheets.
ScrapeStorm busca que la extracción de datos web sea accesible tanto para quienes recién empiezan como para usuarios avanzados, mezclando una interfaz visual con automatización por IA.
¿Para quién es ScrapeStorm?
ScrapeStorm está pensado para un público muy variado: analistas de datos, marketers, investigadores y cualquier persona de negocios que necesite datos web sin meterse en programación. Es especialmente popular entre:
- No programadores: Personas que quieren evitar el código pero necesitan datos para inteligencia de negocios, estudios de mercado o generación de leads.
- Usuarios técnicos: Ingenieros de datos o desarrolladores que buscan controlar los flujos de trabajo de extracción sin tener que construir todo desde cero.
- Sectores diversos: Marketing, inmobiliarias, investigación académica, salud, entre otros.
En la práctica, ScrapeStorm se usa mucho para investigar e-commerce (como sacar detalles de productos o precios de la competencia), análisis de mercado y extracción general de datos web. Sin embargo, aunque se vende como fácil para principiantes, algunos usuarios encuentran que la curva de aprendizaje es más dura de lo que esperaban, sobre todo si quieren ir más allá de lo básico.
Precios de ScrapeStorm
ScrapeStorm tiene planes divididos en Personal y Empresarial, con cinco opciones principales:
- Starter (Gratis): Hasta 10 tareas de extracción, 1 ejecución a la vez y exportar 100 filas de datos al día. Sirve para probar, pero es muy limitado para proyectos reales.
- Professional (Personal): $49.99/mes (o ~$39.99/mes si pagas anual). Hasta 100 tareas, 2 ejecuciones simultáneas y 10,000 filas diarias. Incluye soporte prioritario y una configuración de tarea personalizada gratis (si pagas anual).
- Premium (Personal): $99.99/mes (o ~$79.99/mes anual). Tareas y ejecuciones ilimitadas, programación avanzada y exportación a la nube.
- Business (Empresarial): $199.99/mes (o ~$159.99/mes anual). Suma acceso a API, soporte para webhooks, resolución automática de CAPTCHA, mejoras para e-commerce y uso en hasta 3 computadoras.
- Personalizado (Empresarial a medida): Precio a consultar para organizaciones con necesidades especiales (como instalación local o trabajo en equipo).
Todos los planes permiten usar tanto en escritorio como en la nube, y ofrecen garantía de devolución de dinero por 5 días. Hay descuentos para estudiantes y ONGs.
En resumen: El plan gratis solo sirve para pruebas pequeñas. Si necesitas extraer más de 100 filas al día, toca pagar, y los planes de pago son más caros que otras opciones.
Opiniones de usuarios sobre ScrapeStorm
Valoraciones rápidas
Plataforma | Valoración | Opiniones |
---|---|---|
G2 | 4.2/5 | 14 |
Capterra | 4.8/5 | 80 |
Lo que más y menos gusta a los usuarios
Ventajas:
- Interfaz visual: Muchos usuarios destacan lo fácil que es el sistema de apuntar y hacer clic, sobre todo para tareas sencillas. “Muy intuitivo y fácil de entender”, dice un usuario en Capterra.
- Asistencia de IA: El Modo Inteligente ahorra tiempo al detectar patrones de datos automáticamente, ideal para quienes no son técnicos.
- Soporte al cliente: El soporte es rápido y eficiente, y las opciones de prueba (como descuentos para estudiantes) son bien valoradas.
- Versatilidad: Funciona en muchos tipos de webs, desde páginas simples hasta sitios complejos con login o scroll infinito.
- Exportación flexible: Es fácil llevar los datos a Excel, Google Sheets o bases de datos.
Desventajas:
A pesar de los puntos positivos, ScrapeStorm no es perfecto, sobre todo para quienes recién empiezan o necesitan extraer grandes volúmenes de datos.
1. Curva de aprendizaje y facilidad para principiantes
Una queja común es que las funciones avanzadas no son tan sencillas como prometen. El Modo Inteligente es fácil para lo básico, pero el Modo Diagrama de Flujo puede ser confuso si no entiendes la estructura de las páginas web.
- “Me costó un poco aprender a usar los dos modos”, comenta un usuario en G2.
- Otro dice: “No sé nada de código, así que a veces el soporte me tiene que explicar sobre XPath y expresiones regulares”.
- Si la IA no detecta lo que necesitas, puede que tengas que aprender sobre XPaths o elementos HTML, algo que puede asustar a los principiantes.
En resumen, ScrapeStorm es más sencillo que programar desde cero, pero no siempre es “ponlo y olvídate”. Probablemente tendrás que ver tutoriales o pedir ayuda al soporte para sacarle el máximo partido.
2. Rendimiento y fiabilidad
Algunos usuarios reportan fallos o datos perdidos, sobre todo en tareas grandes o complejas.
- Un usuario perdió 120 URLs de 375 en una extracción, casi arruinando su proyecto.
- Otros mencionan que el raspador se detiene a mitad de tareas grandes, o que la paginación no funciona como debería.
- Aunque el equipo de ScrapeStorm responde rápido a los reportes de errores, estos problemas pueden ser frustrantes si tienes plazos ajustados o necesitas automatización confiable.
3. Precios y limitaciones del plan gratuito
El límite de 100 filas diarias en el plan gratis es una queja común. Para cualquier cosa más allá de una prueba pequeña, hay que actualizar.
- Algunos usuarios piensan que los planes de pago son caros para lo que ofrecen, sobre todo si solo extraes datos de vez en cuando.
- “Es caro y debería ser más asequible”, opina un usuario en G2.
En resumen: ScrapeStorm es potente y versátil, pero no es la opción más sencilla ni la más barata, especialmente para quienes recién empiezan o solo necesitan extraer datos de vez en cuando.
Conclusiones clave del análisis de ScrapeStorm
- Puntos fuertes: Interfaz visual, reconocimiento de patrones con IA, exportación flexible y buen soporte al cliente.
- Debilidades: Curva de aprendizaje alta para funciones avanzadas, problemas de fiabilidad en tareas grandes y planes de pago caros con un plan gratis muy limitado.
- Ideal para: Usuarios con algo de experiencia técnica que buscan una herramienta robusta y completa para extracciones regulares o a gran escala.
- No recomendado para: Principiantes totales, quienes buscan una experiencia realmente sencilla o quienes tienen un presupuesto ajustado.
Te presento Thunderbit: El Raspador Web IA más sencillo para profesionales con poco tiempo
Después de ver los pros y contras de ScrapeStorm, queda claro que hace falta una alternativa más simple y accesible. Aquí es donde entra .
Thunderbit es una extensión de Chrome de Raspador Web IA pensada para usuarios de negocios que quieren extraer datos de cualquier web, PDF o imagen en solo dos clics. He probado ambas herramientas y Thunderbit destaca por su facilidad y rapidez: sin código, sin configuraciones complicadas, solo resultados.
¿Por qué Thunderbit es diferente?
- “Sugerir columnas” con IA: Solo tienes que hacer clic en “AI Suggest Columns” y la IA de Thunderbit detecta automáticamente la mejor forma de extraer los datos del sitio. Puedes cambiar los nombres de las columnas si quieres y luego hacer clic en “Scrape”.
- Extracción en 2 clics: No necesitas crear diagramas de flujo ni aprender sobre XPaths. Thunderbit navega por subpáginas y extrae el contenido solo.
- Plantillas de extracción instantáneas: Para sitios populares como Amazon, Zillow, Instagram y Shopify, puedes exportar datos en un solo clic usando plantillas ya hechas.
- Exportación gratuita de datos: Exporta tus datos extraídos a Excel, Google Sheets, Airtable o Notion sin pagar extra.
- Autocompletado con IA (totalmente gratis): Deja que la IA rellene formularios y complete flujos de trabajo por ti. Solo selecciona el contexto y presiona enter.
- Raspador programado: Programa tareas de extracción para que se ejecuten automáticamente cuando lo necesites, sin tener que dejar tu ordenador encendido.
- Extractores de email, teléfono e imágenes: Extrae correos, teléfonos o imágenes de cualquier web en un clic, totalmente gratis.
- Analizador de imágenes/documentos: Extrae tablas de PDFs, Word, Excel o imágenes. Sube tu archivo, deja que la IA estructure los datos y extráelos en segundos.
Thunderbit está pensado para equipos de ventas, marketing, inmobiliarias y e-commerce que necesitan datos rápidos y fiables sin complicaciones. Si ya te cansaste de herramientas complejas, la facilidad de Thunderbit es un verdadero alivio.
Precios de Thunderbit
Thunderbit funciona con un sistema de créditos: 1 crédito equivale a 1 fila de salida. Así se reparten los planes:
Plan | Precio mensual | Precio anual (por mes) | Total anual | Créditos (mensual) | Créditos (anual) |
---|---|---|---|---|---|
Gratis | Gratis | Gratis | Gratis | 6 páginas | N/A |
Starter | $15 | $9 | $108 | 500 | 5,000 |
Pro 1 | $38 | $16.5 | $199 | 3,000 | 30,000 |
Pro 2 | $75 | $33.8 | $406 | 6,000 | 60,000 |
Pro 3 | $125 | $68.4 | $821 | 10,000 | 120,000 |
Pro 4 | $249 | $137.5 | $1,650 | 20,000 | 240,000 |
- Plan gratis: Extrae hasta 6 páginas (sin importar las filas por página). Prueba gratuita para 10 páginas.
- Sin cargos extra por exportar datos.
- Precios accesibles tanto para quienes usan poco como para quienes extraen mucho.
El sistema de créditos de Thunderbit está pensado para ser flexible y económico, tanto si extraes datos de vez en cuando como si lo haces a gran escala.
Thunderbit vs. ScrapeStorm: Comparativa directa
Así se comparan Thunderbit y ScrapeStorm en las funciones más importantes:
Función / Plan | Thunderbit | ScrapeStorm |
---|---|---|
Sugerencia de columnas con IA | ✅ | ✅ |
Extracción en 2 clics | ✅ | ❌ |
Navegación por subpáginas (auto) | ✅ | ❌ (Manual) |
Constructor visual de flujos | ❌ | ✅ |
Sin código (todas las tareas) | ✅ | ❌ |
Extracción programada | ✅ | ✅ |
Extractores de email/teléfono/imagen | ✅ | ❌ |
Extracción de PDF/imagen/tabla | ✅ | ❌ |
Exportación gratuita de datos | ✅ | ✅ |
Exportar a Excel/Sheets/Notion | ✅ | ✅ |
Plantillas predefinidas | ✅ | ❌ |
Generosidad del plan gratis | 😃 | 😐 |
Facilidad para principiantes | ✅ | ❌ |
Precio (nivel de entrada) | 💲 | 💸 |
Soporte al cliente | ✅ | ✅ |
Plataforma | Extensión Chrome | App de escritorio |
Uso en la nube/local | ✅ | ✅ |
Leyenda:
✅ = Sí
❌ = No
😃 = Generoso
😐 = Limitado
💲 = Económico
💸 = Caro
Conclusión
ScrapeStorm es una herramienta potente y completa para extraer datos web, ideal si no te importa invertir tiempo en aprender y necesitas personalizar flujos de trabajo avanzados. Su interfaz visual y la ayuda de IA la hacen atractiva para analistas de datos, investigadores y empresas con necesidades regulares de extracción.
Pero si eres alguien sin experiencia técnica, un profesional con poco tiempo o simplemente quieres obtener datos rápido y sin complicaciones, es la mejor alternativa. Con su extracción en 2 clics, plantillas instantáneas y un plan gratis generoso, Thunderbit hace que extraer datos web sea tan fácil como debería ser. Sin código, sin configuraciones complicadas, solo resultados.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo se compara Thunderbit con ScrapeStorm para usuarios sin experiencia técnica?
Thunderbit es mucho más sencillo para principiantes, ya que ofrece extracción real en 2 clics con sugerencias de columnas por IA y navegación automática por subpáginas. ScrapeStorm, aunque potente, suele requerir configuraciones manuales y una curva de aprendizaje más alta para tareas complejas.
2. ¿Qué funciones únicas ofrece Thunderbit que no tiene ScrapeStorm?
Thunderbit incluye plantillas instantáneas para sitios populares, extractores gratuitos de email/teléfono/imagen y la capacidad de extraer tablas de PDFs e imágenes, todo sin cargos extra por exportar datos. Descubre más sobre las funciones de Thunderbit .
3. ¿Thunderbit es asequible para pequeñas empresas o usuarios ocasionales?
Por supuesto. El sistema de créditos de Thunderbit te permite pagar solo por lo que usas, con un plan gratis generoso y opciones de entrada económicas. Consulta la para más detalles.
Más información