La extracción de datos en la web ya no es terreno exclusivo de programadores o expertos en datos. Con el boom de las herramientas no code, prácticamente cualquiera puede recolectar información de páginas web—siempre y cuando elija la herramienta adecuada. ParseHub es uno de los nombres más conocidos en este mundo, prometiendo que cualquier persona puede acceder al raspado web. Pero, ¿realmente cumple esa promesa, sobre todo para quienes recién empiezan? ¿Hay opciones más fáciles y rápidas para quienes buscan resultados sin enredos ni curvas de aprendizaje complicadas?
Si estás pensando en usar ParseHub para tu próximo proyecto de datos, o si ya lo probaste y te sentiste frustrado, llegaste al sitio correcto. Me he tomado el tiempo de analizar opiniones de usuarios, probar funciones y comparar ParseHub con alternativas más modernas y sencillas—en especial , la extensión de Chrome con IA que está ganando terreno entre profesionales, marketers y cualquier persona que quiera extraer datos con solo un par de clics. En este artículo te cuento qué ofrece ParseHub, para quién es ideal, sus limitaciones y por qué Thunderbit puede ser la mejor alternativa para la mayoría de usuarios no técnicos en 2025.
¿Qué es ParseHub?
ParseHub es una empresa canadiense fundada en 2013, que se ha posicionado como una potente herramienta no code para el raspado web. Su propuesta es clara: en vez de programar, usas una interfaz visual para seleccionar los datos que quieres extraer de cualquier página. La app de escritorio de ParseHub (disponible para Windows, Mac y Linux) te permite navegar hasta la web, hacer clic en los elementos que te interesan y luego se encarga de todo—extrae los datos y los exporta en formatos como CSV o JSON.
Principales productos y funciones:
- Extracción visual con clics: Selecciona los datos directamente en la web.
- Soporte para contenido dinámico: Puede manejar AJAX, formularios, inicios de sesión y scroll infinito.
- Programación en la nube: Ejecuta extracciones automáticas desde los servidores de ParseHub.
- Rotación automática de IP: Ayuda a evitar bloqueos de los sitios web.
- Selectores avanzados: Permite usar XPath o regex para casos complejos.
- API REST y Webhooks: Integración con otras apps o automatización de flujos de trabajo.
- Multiplataforma: Funciona en Windows, Mac y Linux.
ParseHub busca que el raspado web sea accesible para quienes no programan, pero también ofrece suficiente potencia para usuarios avanzados que necesitan automatizar tareas complejas.
¿Para quién es ParseHub?
ParseHub se vende como una solución no code para cualquiera que necesite datos web sin escribir código. En la práctica, su público principal incluye:
- Marketers que monitorean precios de la competencia o listados de productos.
- Investigadores que recopilan reseñas, noticias o datos académicos.
- Analistas de datos que requieren información estructurada de la web.
- Usuarios de negocios que buscan automatizar la recolección de datos repetitivos.
Algunos desarrolladores usan ParseHub para tareas rápidas o automatizar procesos rutinarios, pero su mayor valor está en principiantes e intermedios—personas con necesidades de datos pero poca o ninguna experiencia en programación. Si eres marketer, agente inmobiliario o tienes un pequeño negocio y solo quieres datos en una hoja de cálculo, ParseHub puede ser una buena opción.
Planes de precios de ParseHub
El precio es clave al elegir un raspador web, sobre todo si estás empezando o trabajas con un equipo pequeño. Así se dividen los planes de ParseHub:
- Plan gratuito:
- Hasta 5 proyectos públicos (tus raspadores son visibles para la comunidad)
- Hasta 200 páginas por ejecución (aprox. 200 páginas en 40 minutos)
- Soporte limitado, datos disponibles por 14 días
- Ideal para proyectos pequeños o para probar la herramienta
- Plan estándar ($189/mes):
- 20 proyectos privados
- Hasta 10,000 páginas por ejecución (200 páginas en unos 10 minutos)
- Programación, rotación de IP, guardar archivos en Dropbox/S3
- Soporte estándar
- Plan profesional ($599/mes):
- 120 proyectos privados
- Páginas ilimitadas por ejecución (200 páginas en menos de 2 minutos)
- Retención de datos por 30 días, soporte prioritario
- Enterprise (ParseHub Plus):
- Precio personalizado
- Extracción de datos realizada por el equipo de ParseHub
- Gestor de cuenta dedicado, funciones personalizadas
El plan gratuito es generoso para proyectos pequeños, pero si necesitas extraer miles de páginas o proyectos privados, tendrás que actualizar—y los planes de pago son bastante elevados comparados con otras opciones.
Opiniones de usuarios sobre ParseHub
Para saber cómo rinde ParseHub en la vida real, revisé opiniones en y . Las calificaciones generales son buenas—4.3/5 en G2 y 4.5/5 en Capterra—pero los comentarios escritos muestran una realidad más matizada.
Lo que valoran los usuarios
- No requiere programación: Lo más destacado es que no necesitas escribir código. Los usuarios valoran poder seleccionar datos con solo hacer clic, lo que hace el raspado web accesible para todos.
- Potente para tareas complejas: Los usuarios avanzados aprecian funciones como regex, XPath y la capacidad de manejar contenido dinámico. ParseHub puede con trabajos que serían muy tediosos manualmente.
- Plan gratuito: Muchos destacan la versión gratuita como una excelente forma de probar la herramienta o cubrir proyectos pequeños.
- Soporte multiplataforma: Usuarios de Mac y Linux agradecen que no sea solo para Windows.
- Soporte receptivo: Varios mencionan que el equipo de soporte es útil, sobre todo para resolver problemas.
- Depuración visual: Poder ver capturas de cada paso ayuda a identificar errores.
Donde ParseHub se queda corto
1. Curva de aprendizaje pronunciada
Aunque se promociona como una herramienta no code, ParseHub no es tan intuitivo como parece. Muchos usuarios dicen que aprender a usarlo, especialmente para tareas más allá de lo básico, es complicado. Un usuario lo resumió así: “Fue difícil de aprender e implementar. Crear un raspador para un sitio puede tomar de 1 a 3 horas si eres nuevo.” Es mucho tiempo si solo quieres obtener datos rápido.
La interfaz puede resultar poco intuitiva, sobre todo en tareas complejas. Algunos usuarios reportan tener que empezar de cero varias veces para que funcione, y los tutoriales solo cubren lo básico. Si quieres extraer datos de un sitio complicado, probablemente tendrás que aprender sobre XPaths o lógica de navegación—conceptos que pueden intimidar a quienes no son técnicos.
2. No es amigable para principiantes absolutos
Incluso quienes logran dominar ParseHub admiten que la curva de aprendizaje es “bastante larga”. Para principiantes, el proceso puede ser abrumador. La documentación es suficiente para proyectos simples, pero si te atascas, puede que no encuentres ayuda clara. Algunos usuarios echan en falta una base de conocimientos más completa para técnicas avanzadas, y otros mencionan que necesitaron soporte para “mostrarte los trucos”.
3. Dificultades al solucionar errores
El raspado web suele ser delicado, y cuando algo falla en ParseHub, no siempre es claro el motivo. Los mensajes de error pueden ser confusos y los usuarios a menudo deben adivinar qué ajustar. Este proceso de prueba y error puede ser frustrante y consumir mucho tiempo. Algunos describen ParseHub como “la mayor pérdida de tiempo” tras invertir horas en un proyecto que finalmente abandonaron.
4. Limitaciones del plan gratuito
Aunque se agradece el plan gratuito, el límite de 200 páginas es bajo para muchos. Algunos desearían al menos 500 o 1,000 páginas. Además, la versión gratuita es más lenta y si necesitas extraer datos de un sitio grande rápidamente, tendrás que pagar. Los usuarios gratuitos solo cuentan con soporte comunitario, lo que puede ser un problema si necesitas ayuda urgente.
5. Precio
El salto del plan gratuito al de pago es considerable. A $189/mes por el plan estándar, ParseHub representa una inversión importante—especialmente para individuos o equipos pequeños. Algunos consideran que el costo solo se justifica si vas a trabajar a gran escala.
Resumen de la reseña de ParseHub
- ParseHub es potente y flexible, sobre todo para tareas complejas.
- No requiere programación, pero la curva de aprendizaje es real—especialmente para quienes recién empiezan.
- Resolver problemas puede ser frustrante, con mensajes de error poco claros y poca orientación para tareas avanzadas.
- El plan gratuito es útil para proyectos pequeños, pero las limitaciones aparecen rápido.
- Los planes de pago son costosos, ubicando a ParseHub en la gama premium.
Si eres un usuario sin experiencia técnica que solo quiere obtener datos de forma rápida y sencilla, ParseHub puede no ser tan amigable como parece. El tiempo necesario para aprender la herramienta—y la frustración cuando surgen problemas—son quejas frecuentes.
Presentamos Thunderbit: El Raspador Web IA más fácil para todos
Thunderbit es una pensada para profesionales, marketers, agentes inmobiliarios, equipos de ecommerce y cualquier persona que quiera extraer datos de páginas web—sin enredos técnicos. Esto es lo que hace que Thunderbit destaque:
Funciones principales de Thunderbit
- Extracción impulsada por IA: Solo haz clic en “AI Suggest Columns” y la IA de Thunderbit detecta la mejor forma de extraer datos de cualquier web. Olvídate de selectores o XPaths.
- Extracción de datos en 2 clics: Selecciona tus columnas, haz clic en “Scrape” y listo. Así de fácil.
- Raspado de subpáginas: La IA de Thunderbit puede visitar automáticamente subpáginas (como detalles de productos o perfiles) y enriquecer tu tabla de datos.
- Plantillas de extracción instantánea: Para sitios populares como Amazon, Zillow, Instagram y Shopify, puedes exportar datos en un clic usando plantillas predefinidas.
- Exportación gratuita de datos: Exporta tus datos a Excel, Google Sheets, Airtable o Notion—sin cargos extra.
- Autocompletado IA (totalmente gratis): Usa IA para rellenar formularios online y automatizar flujos de trabajo. Solo selecciona el contexto y presiona enter.
- Raspado programado: Configura extracciones automáticas en intervalos definidos—solo describe el horario e ingresa las URLs.
- Extractores de email, teléfono e imágenes: Extrae emails, teléfonos o imágenes de cualquier web en un clic (todo gratis).
- Parser de imágenes/documentos: Extrae tablas de PDFs, Word, Excel o imágenes. Sube tu archivo, deja que la IA estructure los datos y haz clic en “Scrape”.
- Sin programación ni instalaciones: Todo funciona en tu navegador—sin app de escritorio ni instalaciones complicadas.
Thunderbit está pensado para ser rápido y sencillo. Si alguna vez te frustró la configuración de ParseHub o perdiste horas resolviendo errores, te va a encantar lo fácil que es usar Thunderbit.
Cómo Thunderbit resuelve los problemas de ParseHub
- Sin curva de aprendizaje: La interfaz de Thunderbit es tan intuitiva que puedes empezar a extraer datos en minutos. Sin tutoriales, sin configuraciones avanzadas, sin “trucos”.
- Resultados inmediatos: La IA hace el trabajo pesado, así que no tienes que lidiar con selectores ni depurar errores.
- Realmente amigable para principiantes: Pensado para usuarios sin experiencia técnica, pero lo suficientemente potente para profesionales.
- Precios accesibles: Thunderbit ofrece planes gratuitos y los de pago cuestan solo una fracción de lo que cobra ParseHub.
Precios de Thunderbit
Thunderbit utiliza un sistema de créditos sencillo: 1 crédito = 1 fila de salida. Así se comparan los planes:
Nivel | Precio mensual | Precio anual (por mes) | Créditos (mensual) |
---|---|---|---|
Gratis | Gratis | Gratis | 6 páginas |
Starter | $15 | $9 | 500 |
Pro 1 | $38 | $16.5 | 3,000 |
Pro 2 | $75 | $33.8 | 6,000 |
Pro 3 | $125 | $68.4 | 10,000 |
Pro 4 | $249 | $137.5 | 20,000 |
Puedes . El plan gratuito te permite extraer datos de 6 páginas (sin importar las filas por página), y los planes de pago son mucho más accesibles que el punto de partida de $189/mes de ParseHub.
Thunderbit vs ParseHub: Comparativa rápida
Aquí tienes una tabla para comparar Thunderbit y ParseHub en las funciones más relevantes para usuarios no técnicos:
Función | Thunderbit | ParseHub |
---|---|---|
Raspado visual sin código | ✅ – IA sugiere columnas, configuración en 2 clics | ⚖️ – Interfaz visual, pero curva de aprendizaje más alta |
Extracción con IA | ✅ – IA gestiona selectores, subpáginas y estructura | ❌ – Selección manual, opciones avanzadas requieren XPath/regex |
Raspado de subpáginas | ✅ – IA visita subpáginas automáticamente | ⚙️ – Requiere configuración manual |
Plantillas instantáneas | ✅ – 1 clic para Amazon, Zillow, Instagram, Shopify, etc. | ❌ – Hay que crear cada proyecto manualmente |
Exportación gratuita de datos | ✅ – Excel, Google Sheets, Airtable, Notion | ✅ – CSV, JSON, Excel |
Extractores de email/teléfono/imagen | ✅ – 1 clic, totalmente gratis | ❌ |
Parser de imágenes/documentos | ✅ – Extrae tablas de PDF, Word, Excel, imágenes | ❌ |
Raspado programado | ✅ – Configuración sencilla en lenguaje natural | 💳 – Solo en planes de pago |
Plataforma | 🌐 – Extensión de Chrome (funciona en cualquier SO con Chrome) | 💻 – App de escritorio (Windows, Mac, Linux) |
Curva de aprendizaje | 🟢 – Mínima – Pensado para principiantes reales | 🔴 – Pronunciada para tareas más allá de lo básico |
Soporte | 💬 – Email, chat, base de conocimiento en crecimiento | 👫 – Comunidad (gratis), estándar/prioritario (pago) |
Plan gratuito | ✅ – 6 páginas al mes, todas las funciones incluidas | ✅ – 200 páginas por ejecución, soporte limitado |
Precio inicial del plan de pago | $15/mes ($9/mes anual) | $189/mes |
Conclusión: Thunderbit es la mejor opción para usuarios no técnicos
Después de comparar a fondo ParseHub y Thunderbit, la conclusión es clara: si eres un usuario sin experiencia técnica y quieres extraer datos web de forma rápida, sencilla y económica, es la mejor alternativa.
ParseHub es potente, pero su curva de aprendizaje es pronunciada, la resolución de problemas puede ser frustrante y los planes de pago son costosos. Para principiantes o profesionales que solo quieren datos en una hoja de cálculo sin complicaciones técnicas, Thunderbit es la opción ideal. Su flujo de trabajo con IA y 2 clics te permite pasar de la web a Excel en minutos, no horas. Además, con funciones como raspado de subpáginas, plantillas instantáneas y exportación gratuita, tienes todo lo que necesitas—sin complicaciones.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuáles son las principales diferencias entre ParseHub y Thunderbit?
ParseHub es un raspador web no code potente, pero tiene una curva de aprendizaje alta y planes de pago costosos. , en cambio, utiliza IA para que el raspado sea realmente sencillo, con extracción en 2 clics, plantillas instantáneas y precios mucho más accesibles. Para la mayoría de usuarios no técnicos, Thunderbit es más rápido, fácil y menos frustrante.
2. ¿Cómo facilita Thunderbit el raspado web para principiantes?
La función AI Suggest Columns de Thunderbit detecta automáticamente la mejor forma de extraer datos de cualquier web. Solo tienes que hacer clic en “Scrape” y la IA se encarga del resto—sin necesidad de aprender selectores, XPaths ni configuraciones avanzadas. Está diseñado para que cualquiera pueda usarlo, incluso sin experiencia técnica.
3. ¿Thunderbit puede manejar tareas complejas como subpáginas o PDFs?
¡Por supuesto! La IA de Thunderbit puede visitar subpáginas (como detalles de productos o perfiles) y enriquecer tu tabla de datos automáticamente. También permite extraer tablas de PDFs, Word, Excel e imágenes—solo sube tu documento y deja que la IA haga el trabajo. Descubre más sobre estas funciones en el .
Más información