Seamos realistas: hacer prospección en ventas B2B hoy es como buscar una aguja en un pajar... solo que el pajar está ardiendo y la aguja cambia de chamba cada semana. Después de años metido en SaaS y automatización, todavía me sorprende cómo los equipos de ventas siguen buscando ese flujo de trabajo perfecto. ¿La neta? Incluso con las mejores herramientas de prospección, siempre hay una brecha entre lo que quieres y lo que realmente consigues. Por eso me emociona mostrarte no solo cómo usar para prospectar, sino cómo armar un flujo real, tapar los huecos de datos y construir una pila tecnológica lo suficientemente flexible para cualquier reto de generación de leads.
En esta guía te voy a llevar paso a paso por un proceso práctico de prospección con Apollo al puro estilo SDR, con tips accionables y lecciones aprendidas en la cancha. Y como la web es un terreno salvaje (y la base de datos de Apollo, aunque buenísima, no lo cubre todo), te voy a enseñar cómo meter a tu flujo para raspar esos leads difíciles de encontrar y convertir el caos en oportunidades. ¿Listo para prospectar con más cabeza? Vámonos.
¿Qué es la prospección con Apollo? La base de la generación de leads moderna
"Prospectar con Apollo" es mucho más que hacer una búsqueda en su base de datos. Se trata de usar —una de las mejores herramientas de prospección de ventas—para identificar, calificar y contactar leads a escala. Apollo es como una agenda digital gigante: presume de una , junto con funciones integradas de contacto y enriquecimiento.
Esto es lo que hace que Apollo destaque:
- Base de datos de contactos y empresas: Correos directos, teléfonos, cargos y más—enriquecidos desde fuentes públicas, alianzas y su propio rastreo web ().
- Filtros avanzados de búsqueda: Más de para segmentar por industria, tamaño de empresa, ubicación, cargo, stack tecnológico, señales de intención y más.
- Herramientas de contacto outbound: Secuencias de emails, seguimientos automáticos, marcador telefónico y extensión de Chrome para contactar por LinkedIn.
- Enriquecimiento de datos: Convierte un lead básico (solo nombre o email) en un perfil completo, rellenando datos faltantes y sincronizando con tu CRM.
Leads vs. Prospectos: En Apollo, un lead es solo un contacto—quizá solo nombre y email. Un prospecto es un lead calificado que encaja con tu perfil ideal y tiene potencial de compra (). El flujo de Apollo te ayuda a pasar de leads en bruto a prospectos calificados usando enriquecimiento y filtros.
¿Por qué la prospección con Apollo es clave para los equipos de ventas?
Hablemos claro: la prospección es la parte más dura de las ventas para el , incluso más que cerrar tratos. La generación de leads outbound sigue siendo la columna vertebral de la mayoría de los equipos B2B—, aunque estos leads cuestan que los inbound.
¿Por qué? Porque una prospección outbound bien hecha llena tu pipeline de leads de calidad y bien segmentados. Los equipos que dominan Apollo ven un ROI real: una empresa tech .
Aquí tienes un resumen de los principales casos de uso de Apollo y su impacto en el negocio:
Caso de uso | ¿Cómo ayuda Apollo? | Beneficio clave |
---|---|---|
Generación de leads outbound | Base de datos de 210M+ contactos, secuencias masivas | Más pipeline—llenar el embudo de forma constante |
Segmentación de mercado | 65+ filtros para segmentar con precisión | Mayor engagement—mensajes personalizados, mejor respuesta |
Construcción de pipeline | Datos integrados + contacto, sincronización CRM | Ingresos predecibles—flujo constante de leads |
Automatización de flujos | Secuencias de emails, tareas automáticas, analítica | Más eficiencia—los SDRs ahorran tiempo y aumentan contactos |
Los equipos que exprimen todo el potencial de Apollo mejoran tasas de conversión, productividad y previsibilidad del pipeline. Pero el verdadero truco no es solo conocer las funciones, sino aplicarlas en un flujo que se adapte a tu negocio.
Paso a paso: el flujo real de prospección con Apollo
Vamos a ponernos manos a la obra y recorrer juntos un proceso completo de prospección con Apollo, al estilo SDR. No es una lista genérica de funciones, sino una guía práctica que puedes aplicar ya mismo.
Paso 1: Define tu Perfil de Cliente Ideal (ICP)
Toda campaña exitosa parte de un bien definido. En Apollo puedes filtrar por más de 65 atributos: industria, tamaño de empresa, ubicación, cargo, stack tecnológico e incluso intención de compra.
Cómo configurar tu ICP en Apollo:
- Industria: Elige verticales (ej. Salud, SaaS, Manufactura).
- Tamaño/Ingresos: Número de empleados o rango de facturación.
- Ubicación: País, estado, ciudad o radio.
- Tecnologías usadas: Filtra por stack tecnológico (ej. “usa Salesforce”).
- Cargos y seniority: Apunta a los que deciden (ej. “VP de Marketing”).
Tip: Guarda tus combinaciones de filtros como Personas o plantillas de ICP en Apollo. Así mantienes la coherencia y ahorras tiempo en futuras campañas ().
Paso 2: Filtrado avanzado y creación de listas
Con tu ICP listo, toca armar listas de prospectos segmentadas. La base de datos de Apollo es enorme, pero la clave está en los filtros:
- Filtros de intención y eventos: Encuentra empresas con rondas de inversión recientes, nuevas contrataciones o adopción de tecnología ().
- Excluir prospectos irrelevantes: Descarta industrias o cargos que no te interesan.
- Verifica datos de contacto: Usa “Tiene email válido” y busca teléfonos directos.
Agrega los buenos prospectos a una Lista de Contactos o de Cuentas. Guarda tus búsquedas—Apollo actualizará los resultados automáticamente y puede avisarte por email cuando haya nuevos leads que encajen.
Tip práctico: Exporta o sincroniza siempre una copia de seguridad de tu lista. Apollo se integra con CRMs como Salesforce o HubSpot, o puedes exportar a CSV para compartir o cargar en otros sistemas ().
Paso 3: Configura secuencias de emails para el contacto
Con tu lista lista, es hora de contactar. La función de Apollo te permite automatizar el contacto en varios pasos:
- Crea una secuencia: Define pasos y tiempos (ej. Día 1: email de presentación, Día 4: seguimiento, Día 7: contacto por LinkedIn).
- Personaliza plantillas: Usa campos dinámicos ('Nombre', 'Empresa', etc.) y menciona eventos recientes o detalles relevantes.
- Contacto multicanal: Combina email, teléfono y LinkedIn. Algunos ejecutivos prefieren el teléfono, pero .
- A/B Testing: Prueba asuntos y mensajes para mejorar resultados.
La disciplina importa: El 80% de las ventas requiere 5 o más contactos, pero el 92% de los reps se rinde tras el cuarto (). Programa esos contactos en Apollo para maximizar tus oportunidades.
Paso 4: Seguimiento, analítica y mejora continua
El último paso es cerrar el ciclo: analiza lo que funciona y ajusta:
- Tasa de apertura: Cambia asuntos o horarios si es baja.
- Tasa de clics: Ajusta tu llamada a la acción si pocos hacen clic.
- Tasa de respuesta: El indicador clave—apunta a un 5-15% (o más).
- Tasa de respuesta positiva: Mide los interesados reales para calcular el ROI.
Revisa estos datos seguido, segmenta por perfil y duplica lo que funciona. Si un sector o mensaje rinde, escálalo. Si no, pivotea rápido.
Los límites de las herramientas tradicionales: cuando Apollo no basta
Aquí es donde se pone bueno. Por mucho que me guste Apollo, ninguna herramienta es mágica. Incluso las mejores tienen límites en ciertos escenarios:
- Datos de nicho o especializados: Si buscas hoteles boutique, investigadores académicos o proveedores poco comunes, Apollo puede quedarse corto ().
- Información fresca y en tiempo real: Apollo actualiza sus datos seguido, pero no al instante. Si necesitas leads de un webinar de ayer o una startup recién lanzada, necesitarás otra fuente ().
- Datos web no estructurados: Si la info está en una página de socios, directorio de miembros o lista de asistentes a un evento, la base de datos estructurada de Apollo no te servirá ().
- Precisión y cumplimiento: Emails desactualizados, teléfonos faltantes o limitaciones legales pueden ser un obstáculo ().
- Límites de volumen y coste: Apollo tiene límites de uso y políticas de uso justo, incluso en planes “ilimitados” ().
Cuando llegas a estos límites, no se trata de rendirse, sino de complementar tu flujo de trabajo.
Potencia la prospección con Apollo usando 웹 스크래퍼
Aquí entra el raspado web. El web scraping es usar software para extraer automáticamente información de sitios web—por ejemplo, obtener nombres, emails y empresas de un directorio, página de evento o grupo de LinkedIn ().
Casos comunes de uso del 웹 스크래퍼:
- Extraer información de contacto: Raspa nombres y emails de sitios de nicho o directorios de asociaciones.
- Raspar directorios: Extrae datos de sitios tipo Páginas Amarillas o bases de datos especializadas.
- Listas de eventos/asistentes: Consigue nombres de páginas de conferencias o eventos.
- Monitorizar competidores: Raspa listas de clientes, casos de éxito o bolsas de empleo para detectar señales de intención.
- Combinado con Apollo: Raspa nombres de empresas en la web y usa Apollo para encontrar contactos en esas empresas—o al revés.
¿La gran ventaja? Flexibilidad. No te limitas a lo que hay en una base de datos estática. Si los datos existen en la web, puedes conseguirlos. Y gracias a herramientas con IA, ya no necesitas saber programar.
Conoce Thunderbit: el AI 웹 스크래퍼 que complementa Apollo
Hablemos de , el AI 웹 스크래퍼 pensado para usuarios de negocio (sí, aunque no seas técnico). Thunderbit te deja raspar cualquier web en un par de clics, usando IA para identificar y extraer los datos que necesitas ().
¿Por qué Thunderbit es el complemento perfecto para Apollo?
- Sin código, impulsado por IA: Solo define las columnas que quieres (“Nombre”, “Cargo”, “Email”) y la IA de Thunderbit sugerirá y extraerá los datos correctos ().
- Gestiona subpáginas y paginación: Thunderbit puede seguir enlaces a subpáginas (ej. perfiles individuales en un directorio) y raspar datos de cada una ().
- Exportación instantánea: Exporta los datos raspados directo a Google Sheets, Excel, Airtable, Notion o CSV—listos para importar en Apollo o tu CRM ().
- Plantillas predefinidas: Thunderbit tiene plantillas para tareas comunes de scraping en ventas (perfiles de LinkedIn, info de contacto de directorios, etc.), lo que acelera el proceso ().
- Datos de nicho y en tiempo real: Raspa la info más reciente de cualquier web—ideal para esos casos donde “Apollo no lo tiene”.
Thunderbit no viene a reemplazar Apollo. Es la herramienta que cubre los huecos—sobre todo cuando trabajas con datos web complejos, no estructurados o de nicho.
Cómo usar Thunderbit para generación de leads
Veamos un caso real: apuntas a un nuevo nicho y la base de datos de Apollo no tiene todos los leads. Así encaja Thunderbit:
Paso 1: Instala Thunderbit.
Descarga la (hay un plan gratis para arrancar).
Paso 2: Ve a la página objetivo.
Navega al sitio web o directorio donde están los leads que buscas.
Paso 3: Elige una plantilla de scraping o usa IA Sugerir.
Abre el panel de Thunderbit, selecciona una plantilla (ej. LinkedIn Profile Scraper) o pulsa “IA Sugerir Columnas” para que la IA proponga los campos según la página ().
Paso 4: Ejecuta el scraping.
Haz clic en “Raspar”. Thunderbit extraerá los datos, siguiendo subpáginas si hace falta ().
Paso 5: Revisa y exporta.
Limpia los datos si hace falta y expórtalos a Google Sheets, CSV o tu CRM ().
Paso 6: Importa en Apollo o tu CRM.
Sube el CSV a Apollo como nuevos contactos. Apollo eliminará duplicados y enriquecerá los datos según sea necesario. O usa los datos para buscar más contactos en Apollo ().
Paso 7: Secuencia y contacta.
Agrega tus nuevos leads a las secuencias de Apollo y ejecuta tu campaña como siempre.
Tips para combinar datos raspados con Apollo:
- Cumple siempre con los términos de uso de los sitios y las leyes de privacidad.
- Usa el scraping programado de Thunderbit para webs que se actualizan seguido.
- Aprovecha las funciones de enriquecimiento de Thunderbit para obtener emails o datos frescos.
- Revisa la calidad de los datos—la IA de Thunderbit es potente, pero siempre checa algunas filas.
Con Thunderbit, no te limitas a lo que hay en Apollo. Toda la web se convierte en tu campo de prospección.
Construyendo una pila flexible de generación de leads B2B: Apollo + Thunderbit
Que quede claro: la mejor pila de generación de leads B2B no es cuestión de “uno u otro”, sino de “ambos”. Así se complementan Apollo y Thunderbit:
Aspecto | Apollo.io (Plataforma de prospección de ventas) | Thunderbit (AI 웹 스크래퍼) |
---|---|---|
Fuentes de datos | Gran base interna de 210M+ contactos (curada, actualizada) | Cualquier web (datos públicos, en tiempo real) |
Fortalezas | Enriquecimiento automático, integración CRM, contacto masivo, fácil de usar | Raspado sin código, datos de nicho/frescos |
Actualidad de los datos | Depende del ciclo de actualización de Apollo (puede tener semanas/meses) | Extracción en tiempo real, siempre actualizada |
Facilidad de uso | Point-and-click, pensado para ventas | Sin código, la IA hace el trabajo pesado |
Integración | Integraciones directas con CRM/email | Exportación fácil a CSV/Sheets, API, plantillas |
Modelo de coste | Suscripción (por usuario/créditos) | Por uso (plan gratis + pago por crédito) |
¿Cuándo usar cada uno (o ambos)?
- Usa Apollo para prospección B2B estándar—leads masivos, contacto automatizado, sincronización CRM.
- Usa Thunderbit cuando necesites datos de nicho, en tiempo real o no estructurados—o para verificar/enriquecer la info de Apollo.
- Combina ambos para el “flujo definitivo”: enriquece con Apollo, cubre huecos con Thunderbit y secuencia todos los leads juntos ().
En la práctica diaria podría ser así:
- Empieza en Apollo—busca y crea tu lista inicial.
- Identifica huecos—emails faltantes, segmentos sin cubrir.
- Cambia a Thunderbit—raspa la web para cubrir esos huecos.
- Retroalimenta—importa los datos de Thunderbit en Apollo/CRM.
- Contacta desde Apollo—secuencia, haz seguimiento y ajusta.
- Repite—crea playbooks para cada segmento.
Sinergia de costes: Usar ambos puede ahorrarte lana. El plan gratis y los créditos de Thunderbit son súper rentables para datos de nicho, mientras que Apollo es ideal para prospección a gran escala ().
Conclusiones: repensando tu enfoque de herramientas de prospección
Para cerrar, las grandes lecciones de la cancha:
- La prospección con Apollo es poderosa—si la usas con estrategia: Define tu ICP, arma listas segmentadas, personaliza el contacto y ajusta. Así, Apollo puede darte un ROI real ().
- Calidad + constancia ganan: Apunta a los prospectos correctos, haz seguimiento constante (recuerda los 5+ contactos) y usa la automatización para mantener el ritmo ().
- Sabe cuándo Apollo no basta: Para datos de nicho, frescos o no estructurados, complementa con scraping en vez de perder leads valiosos ().
- El web scraping es tu as bajo la manga: Con herramientas como Thunderbit, cualquiera puede raspar la web para conseguir leads—sin programar ().
- Apollo + Thunderbit = flujo completo: Cubre datos estructurados y no estructurados, maximiza tu alcance y haz tu prospección a prueba de futuro ().
- Sé flexible y prueba: Los mejores prospectores siempre están probando nuevos flujos, herramientas y enfoques. Fomenta la experimentación y sigue mejorando tus resultados.
Con Apollo y Thunderbit juntos, no solo prospectas—armas una máquina de pipeline que se adapta a cualquier reto. ¡Feliz cacería, y que tu próxima “aguja en el pajar” esté a solo un clic!
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la prospección con Apollo y en qué se diferencia de otras herramientas de ventas?
La prospección con Apollo consiste en usar para identificar, calificar y contactar leads. A diferencia de otras herramientas, Apollo combina una base de datos masiva y actualizada con filtros avanzados y funciones de contacto integradas, siendo una solución integral para la generación de leads B2B.
2. ¿Cuándo se queda corta la base de datos de Apollo y qué hacer?
Apollo puede no cubrir sectores de nicho, leads muy recientes o datos web no estructurados (como directorios de miembros o listas de eventos). En estos casos, complementa tu flujo con herramientas de 웹 스크래퍼 como para extraer datos directo de la web.
3. ¿Cómo se integra Thunderbit en los flujos de prospección con Apollo?
Thunderbit te permite raspar información de contacto, directorios y subpáginas de cualquier web. Puedes exportar los datos estructurados a Google Sheets, Excel o CSV, e importarlos en Apollo para enriquecer y contactar—tapando huecos que la base de datos de Apollo no alcanza.
4. ¿Cuáles son las mejores prácticas para combinar Apollo y Thunderbit en la generación de leads?
Arranca con Apollo para la prospección estándar, identifica vacíos, usa Thunderbit para raspar los datos faltantes e importa todo de nuevo en Apollo o tu CRM. Revisa siempre la calidad de los datos, cumple con las leyes de privacidad y ajusta tu flujo según los resultados.
5. ¿Es legal y conforme el web scraping para ventas B2B?
En general, raspar información de contacto empresarial pública es aceptable para prospección B2B, pero revisa siempre los términos de los sitios y las leyes de privacidad (como el RGPD). Usa los datos raspados de forma responsable y asegúrate de que tu contacto cumple con las normativas anti-spam.
¿Quieres más guías prácticas sobre automatización de ventas, web scraping y cómo construir una pila outbound moderna? Visita el para tutoriales, workflows y novedades. Y si quieres probar Thunderbit, descarga la —tu pipeline te lo va a agradecer.