Top 15 mejores herramientas para rastrear posiciones en Google en 2025

Última actualización el July 14, 2025

Jamás se me va a olvidar la primera vez que quise ver en qué posición salía mi web en Google. Estaba en la cocina, con un café en la mano y sintiéndome todo un crack por mi último post... hasta que descubrí que mi página estaba perdida en la quinta página de resultados. Menuda bajada a la realidad. Ahí me di cuenta: si no llevas un seguimiento de tu posición en Google, es como jugar al escondite con tu público—y Google no es precisamente el más compasivo.

Hoy en día, en 2025, el seguimiento de posiciones en Google va mucho más allá del ego. Es la diferencia entre que tu próximo cliente te encuentre o que te pierdas en el mar digital. Con tantas herramientas para rastrear posiciones (y cada año aparecen más), elegir la correcta puede ser tan confuso como pedir café en una cafetería coreana por primera vez: ¿la quieres básica, avanzada, automática o con análisis de la competencia? Después de investigar, probar y hablar con equipos SEO, aquí te dejo las mejores opciones para hacer seguimiento de posiciones en Google—sin rollos técnicos, solo consejos prácticos y directos.

¿Por qué deberías rastrear tu posición en Google en 2025?

Vamos al grano: tu posición en Google afecta directamente a los resultados de tu negocio. Los números no mienten—, el segundo baja al 18,7% y el tercero apenas pasa del 10%. Si no estás en la primera página, es como si no existieras.

Pero no es solo cuestión de presumir. Hacer seguimiento de tu ranking te permite:

  • Medir el impacto de tu estrategia SEO. ¿Ese nuevo artículo o ajuste técnico realmente te hizo subir posiciones?
  • Detectar cambios en el algoritmo. Google lanza cientos de actualizaciones al año y los rankings pueden cambiar de un día para otro ().
  • Vigilar a la competencia. Si no miras lo que hacen tus rivales, te pierdes oportunidades para adelantarlos ().
  • Relacionar posiciones con resultados reales. Mejor ranking significa más visitas orgánicas, lo que se traduce en más ventas y retorno de inversión (). track-google-rankings-benefits.png

Si no haces seguimiento de tus posiciones, vas a ciegas. Revisar tus rankings de forma regular es la clave para saber qué funciona, anticipar bajones y mejorar tu estrategia SEO.

Cómo rastrear posiciones en Google: Qué buscar en una herramienta

No todas las herramientas de seguimiento de posiciones son iguales. Algunas están pensadas para agencias con cientos de clientes, otras para emprendedores o equipos pequeños. Esto es lo que siempre reviso antes de elegir una herramienta para rastrear posiciones en Google:

  • Precisión y actualización de datos: Hoy en día, lo mínimo son actualizaciones diarias, pero algunas te dejan refrescar los datos cuando quieras. Si tu sector es muy movido, necesitas datos lo más frescos posible ().
  • Seguimiento completo de palabras clave: Asegúrate de que la herramienta rastrea todas tus keywords importantes, en los lugares y dispositivos correctos (PC, móvil, local, global).
  • Análisis de la competencia: Las mejores te dejan comparar tus posiciones con las de tus rivales.
  • Monitoreo de funciones SERP: Las páginas de resultados de Google están llenas de fragmentos destacados, mapas y más. Las buenas herramientas te muestran si ocupas esos espacios ().
  • Histórico y tendencias: Ver cómo cambian tus posiciones con el tiempo es clave para detectar patrones y anticipar movimientos ().
  • Informes y visualización: Informes visuales y personalizables facilitan compartir resultados con tu equipo o clientes ().
  • Integraciones y exportación: ¿Se conecta con Google Analytics, Search Console o tu dashboard favorito? ()
  • Facilidad de uso: Algunas son muy potentes pero complicadas. Otras, como Mangools, apuestan por la sencillez ().
  • Automatización y compatibilidad con flujos de trabajo: Los equipos SEO modernos necesitan herramientas que automaticen tareas repetitivas y se integren en sus procesos.

Funcionalidades clave para rastrear tu posición en Google

Aquí tienes un checklist rápido de lo esencial:

  • Actualizaciones diarias o bajo demanda: Si te importa la velocidad, no te conformes con datos semanales.
  • Seguimiento local y global: Fundamental para negocios locales o franquicias.
  • Análisis de la competencia: Compara tu evolución con la de tus rivales.
  • Monitoreo de funciones SERP: Detecta si apareces en fragmentos destacados, mapas o "Otras preguntas de los usuarios".
  • Exportación de datos: Lleva tus datos a Excel, Google Sheets o tu herramienta de informes favorita.
  • Informes con marca blanca: Si eres agencia, los informes personalizados son imprescindibles.
  • Acceso API: Para usuarios avanzados que quieren crear dashboards o automatizaciones a medida.

Criterios para elegir la mejor herramienta de seguimiento de posiciones

Para armar este ranking, he tenido en cuenta:

  • Precisión y frecuencia de actualización: ¿Qué tan fiables y actualizados son los datos?
  • Profundidad de la información: ¿Solo muestra posiciones o también volumen de búsqueda, funciones SERP y datos de la competencia?
  • Informes y alertas: ¿Permite automatizar informes y recibir avisos de cambios importantes?
  • Integraciones y flujo de trabajo: ¿Se conecta con tus otras herramientas y se adapta a tu proceso?
  • Escalabilidad y precio: ¿Soporta tu volumen de keywords sin que se dispare el coste?
  • Especialización: ¿Está pensada para SEO local, agencias o grandes volúmenes?
  • Soporte y comunidad: ¿Tienes ayuda disponible cuando la necesitas?

Todo esto importa porque rastrear posiciones no es solo mirar números—es tomar mejores decisiones, más rápido.

Los 15 mejores rastreadores de posiciones en Google para 2025

Vamos al grano. Aquí tienes opciones para todos los bolsillos y necesidades, desde suites SEO completas hasta rastreadores gratis y plataformas que se integran con automatización.

1. Semrush – Lo más completo para SEO y seguimiento de posiciones

semrush.png

Semrush es el "cuchillo suizo" del SEO. Su herramienta de seguimiento de posiciones te da actualizaciones diarias, análisis de la competencia y sugerencias para mejorar tu contenido. Lo mejor es que no solo rastrea, sino que te ayuda a entender por qué tienes esa posición y cómo mejorarla. Los informes son top y se integra con muchas otras herramientas. Desde , con prueba gratis. Ideal para equipos de marketing digital y agencias que buscan más que solo seguimiento de posiciones.

2. Ahrefs – El mejor para análisis de palabras clave y visibilidad

Ahrefs.png

Ahrefs es famoso por su enorme base de datos de keywords y backlinks. Su rastreador es claro, preciso y se integra perfecto con sus herramientas de investigación de palabras clave. Puedes monitorizar posiciones en Google, Bing, YouTube, Amazon y más. El análisis de la competencia es brutal y los informes son sólidos (aunque menos vistosos que otros). Desde , aunque las actualizaciones diarias cuestan extra en los planes básicos. Perfecto para SEOs que aman los datos.

3. AccuRanker – Precisión y actualizaciones bajo demanda

AccuRanker.png

AccuRanker destaca por su velocidad y precisión. Permite refrescar posiciones cuando quieras, dominios ilimitados e informes detallados. Sus métricas "Share of Voice" y el indicador de volatilidad "Google Grump" son muy útiles. Desde . Muy popular entre agencias y usuarios avanzados que necesitan datos en tiempo real.

4. SE Ranking – Ideal para agencias y equipos colaborativos

SE Ranking.png

SE Ranking ofrece seguimiento asequible y personalizable, con actualizaciones diarias, informes con marca blanca y acceso para clientes. Se integra con Google Analytics y Search Console, y puedes automatizar flujos de trabajo vía Zapier. Desde . Perfecto para agencias y equipos que buscan colaboración y flexibilidad.

5. Moz Pro – Integraciones y comunidad de soporte

Moz Pro.png

Moz Pro es un clásico con una gran biblioteca de integraciones. Su puntuación de optimización de página te ayuda a entender por qué rankeas (o no), y la comunidad es muy activa. Desde . Ideal para marketers que quieren conectar sus datos de posiciones con otras herramientas.

6. Nozzle – Visualización de datos y reportes personalizados

Nozzle.png

Nozzle es el sueño de los que aman los datos. Sus dashboards son súper personalizables, permitiendo analizar los datos SERP como quieras. Puedes rastrear cada resultado, monitorizar posiciones por píxel y crear informes en tiempo real. Desde . Perfecto para grandes sitios y equipos internos que buscan análisis detallado.

7. Advanced Web Ranking – Análisis de tendencias y previsión

Advanced Web Ranking.png

AWR es una herramienta veterana con potentes funciones de análisis de tendencias y previsión. Soporta más de 3.000 variantes de motores de búsqueda y ofrece informes con marca blanca. Interfaz limpia e informes robustos. Desde . Ideal para agencias y equipos que necesitan mostrar evolución a lo largo del tiempo.

8. Mangools – Sencillez y seguimiento de bajo volumen

Mangools.png

Mangools (con su herramienta SERPWatcher) apuesta por la sencillez. Interfaz amigable, visualizaciones claras y fácil de usar incluso para principiantes en SEO. Desde . Perfecto para pequeños negocios, bloggers o quienes quieren empezar rápido.

9. Keyword.com – Mejor opción gratuita para rastrear posiciones en Google

Keyword.png

Keyword.com ofrece un plan gratuito realmente útil—puedes rastrear hasta 10 keywords con actualizaciones semanales e informes con tu marca (). Los planes de pago son muy asequibles. Es simple, preciso y perfecto para particulares o webs pequeñas con poco presupuesto.

10. Sitechecker – Todo en uno para SEO y seguimiento de posiciones

Sitechecker.png

Sitechecker es una plataforma integral que combina seguimiento de posiciones, auditorías web y monitoreo de backlinks. Su panel unificado facilita detectar problemas y ver el progreso. Desde . Ideal para propietarios de sitios y pequeños equipos que quieren todo en un solo lugar.

11. Ubersuggest – Seguimiento asequible y visión SEO

Ubersuggest.png

Ubersuggest es económico, fácil de usar y cubre lo esencial: seguimiento de posiciones, investigación de keywords, auditorías y más. Desde . Una gran opción para marketers con presupuesto ajustado y principiantes.

12. Pro Rank Tracker – Informes detallados y análisis SERP

Pro Rank Tracker.png

Pro Rank Tracker es un rastreador dedicado con informes avanzados, seguimiento local y móvil, y opciones de marca blanca. Desde . Especialmente bueno para agencias y SEOs que necesitan reportes automáticos y detallados.

13. BrightLocal – SEO local y seguimiento en Google Maps

BrightLocal.png

BrightLocal está pensado para SEO local. Su seguimiento por geo-grilla muestra tu posición en diferentes barrios y se integra con Google My Business. Desde . Perfecto para negocios locales y agencias con varias ubicaciones.

14. The Hoth – Comprobaciones rápidas y gratuitas de posiciones

The Hoth.png

El comprobador gratuito de posiciones de The Hoth es una herramienta instantánea y sin registro. No sirve para seguimiento continuo, pero es ideal para chequeos puntuales (). ¿He dicho que es gratis?

15. SERPstat – Todo en uno y análisis de la competencia

SERPstat.png

SERPstat es una plataforma SEO asequible con buen seguimiento de posiciones y análisis de la competencia. Desde . Ideal para equipos que quieren insights tanto de su web como de la competencia.

Tabla comparativa: Las mejores herramientas de seguimiento de posiciones

HerramientaIdeal paraFuncionalidad destacadaPrecio inicial
SemrushSEO todo en unoAnálisis profundo de competencia, contenido$139.95/mes
AhrefsKeywords/análisis competenciaSeguimiento multi-motor, investigación$29/mes
AccuRankerPrecisión y tiempo realActualizaciones bajo demanda, volatilidad$129/mes
SE RankingAgencias, colaboraciónMarca blanca, precios flexibles$65/mes
Moz ProIntegraciones, soporteGalería de integraciones, optimización$99/mes
NozzleVisualización de datosDashboards personalizados, datos granulares$59/mes
AWRInformes, tendenciasPrevisión, gráficos históricos$99/mes
MangoolsSencillez, bajo volumenInterfaz amigable, suite 5 en 1$49/mes
Keyword.comGratis, seguimiento básicoPlan gratuito, informes con marcaGratis
SitecheckerTodo en uno para propietariosPanel unificado, integración GA/GSC$49/mes
UbersuggestEconómico y versátilAsequible, interfaz sencilla$29/mes
Pro Rank TrackerInformes detalladosMarca blanca, seguimiento local/móvil~$13/mes
BrightLocalSEO local, Google MapsMapas de calor geo-grilla, citaciones$39/mes
The HothChequeos rápidos y gratuitosConsulta instantánea de posicionesGratis
SERPstatTodo en uno, competenciaInsights de competencia, kit SEO completo$59/mes

Cómo rastrear tu posición en Google: Paso a paso

Si nunca has usado un rastreador de posiciones, aquí tienes cómo empezar:

  1. Elige una herramienta: Busca la que se adapte a tus necesidades y presupuesto. Prueba una gratuita para empezar o solicita un trial de una más avanzada.
  2. Añade tu web y palabras clave: Crea un proyecto, introduce tu dominio y tus keywords objetivo. Muchas herramientas sugieren keywords basadas en tu web o Search Console.
  3. Configura ubicaciones y dispositivos: Selecciona país, ciudad y dispositivo (PC/móvil) según tu público.
  4. Comienza el seguimiento: Deja que la herramienta obtenga tus posiciones actuales. Así tendrás una referencia inicial.
  5. Revisa los informes: Consulta el panel para ver posición media, visibilidad y tendencias. Detecta tus puntos fuertes y áreas a mejorar.
  6. Configura alertas: Automatiza avisos por email o Slack ante cambios importantes.
  7. Actúa: Usa los datos para optimizar contenido, corregir problemas técnicos o atacar nuevas keywords.
  8. Itera: Añade o elimina keywords según evolucione tu estrategia.

El seguimiento regular te permite reaccionar rápido y vincular tu trabajo SEO con resultados reales ().

Automatiza el seguimiento de posiciones en Google con Thunderbit

Aquí es donde la cosa se pone interesante. Después de años creando herramientas de automatización, sé lo pesado que es rastrear posiciones manualmente. Por eso me emociona lo que estamos haciendo en .

Thunderbit no es un rastreador de posiciones tradicional—es una herramienta de automatización y 웹 스크래퍼 con IA. Piénsalo como el as bajo la manga de tu flujo SEO. Así puede ayudarte Thunderbit a llevar tu seguimiento al siguiente nivel:

  • Automatiza la extracción de datos: Thunderbit puede buscar tus keywords en Google y extraer los resultados—creando tu propio rastreador personalizado, programado tan a menudo como necesites.
  • Integración con rastreadores: Si usas AccuRanker o SE Ranking, Thunderbit puede extraer tus datos de posiciones y enviarlos directamente a Google Sheets, Airtable o incluso de vuelta a tu rastreador vía API. Olvídate del copia-pega.
  • Informes programados: Con el Raspador Programado de Thunderbit, puedes automatizar exportaciones semanales de tu rastreador, enviar el informe por email o subirlo a una carpeta compartida.
  • Alertas personalizadas: ¿Quieres saber si una keyword sale del top 10? Thunderbit puede extraer tus posiciones y avisarte (o a tu canal de Slack) si algo cambia.
  • Combina fuentes de datos: Extrae posiciones, contenido de la competencia e incluso precios de productos, y unifica todo en un solo informe. La IA de Thunderbit se encarga del trabajo pesado.

Esto es especialmente útil para agencias o equipos con muchos clientes y fuentes de datos. Automatiza tareas repetitivas y céntrate en la estrategia, no en las hojas de cálculo. Si quieres ver Thunderbit en acción, prueba nuestra o explora más ideas en el .

Conclusiones: Cómo elegir la mejor herramienta para rastrear posiciones en Google

Para cerrar, quédate con estas ideas clave:

  • Elige la herramienta que se adapte a ti. No hay una única opción válida. Las agencias necesitan marca blanca y automatización; los negocios locales, seguimiento en mapas; los emprendedores, algo sencillo y asequible.
  • Prioriza precisión y frecuencia de actualización. Datos diarios (o más rápidos) y fiables son imprescindibles.
  • Automatiza siempre que puedas. Programa informes, alertas y—si quieres ir más allá—usa Thunderbit para conectar todo tu flujo de trabajo.
  • Usa los rankings como diagnóstico. No te limites a mirar los números—actúa. Las posiciones son una señal, no el objetivo final.
  • Combina posiciones con tráfico y conversiones. El objetivo real es crecer, no solo tener un gráfico bonito.
  • Haz del seguimiento un hábito. Monitorizar regularmente te permite anticiparte a los cambios de Google y a la competencia.

El SEO es una carrera de fondo. El rastreador adecuado (y un poco de automatización) te ayudará a avanzar, posición a posición. Da el primer paso: elige una herramienta, configura tu seguimiento y empieza a escalar. Tu yo del futuro (y tu tráfico web) te lo agradecerán.

¿Quieres descubrir más formas de automatizar tu SEO? Explora el para guías sobre , y mucho más. Y si tienes curiosidad por cómo Thunderbit puede ayudar a tu equipo, y pruébala.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué es importante rastrear mis posiciones en Google en 2025?

Monitorizar tus posiciones en Google impacta directamente en tu negocio, ya que te ayuda a medir la efectividad de tu SEO, detectar cambios de algoritmo, vigilar a la competencia y, en última instancia, relacionar posiciones con resultados como tráfico y conversiones.

2. ¿Qué características debe tener una herramienta de seguimiento de posiciones en Google?

Busca precisión y actualización de datos, seguimiento de keywords en diferentes dispositivos y ubicaciones, análisis de la competencia, monitoreo de funciones SERP, histórico, informes personalizables e integraciones con herramientas como Google Analytics y Search Console.

3. ¿Cómo afecta el ranking de Google al tráfico de mi web?

Cuanto más alto aparezcas, más tráfico recibirás. El primer resultado orgánico en Google capta aproximadamente el 39,8% de los clics, y el porcentaje cae drásticamente en posiciones inferiores.

4. ¿Cuáles son las mejores herramientas para rastrear posiciones en 2025?

Algunas de las mejores son Semrush, Ahrefs, AccuRanker, SE Ranking y Mangools. Cada una ofrece funciones distintas, desde análisis profundo de la competencia hasta datos en tiempo real o interfaces sencillas para pequeños negocios.

5. ¿Cómo ayuda Thunderbit en el seguimiento de posiciones en Google?

Thunderbit te permite automatizar el seguimiento de posiciones extrayendo resultados de búsqueda e integrando los datos en tus flujos de trabajo. Así puedes monitorizar posiciones, vigilar a la competencia y generar informes programados, todo mientras reduces el trabajo manual.

Más información:

Prueba el Raspador Web IA para automatizar SEO
Shuai Guan
Shuai Guan
Co-founder/CEO @ Thunderbit. Passionate about cross section of AI and Automation. He's a big advocate of automation and loves making it more accessible to everyone. Beyond tech, he channels his creativity through a passion for photography, capturing stories one picture at a time.
Topics
Seguimiento de posiciones en GoogleBúsqueda en GoogleWeb Scraping
Índice de contenidos

Prueba Thunderbit

Obtén leads y otros datos en solo 2 clics. Impulsado por IA.

Consigue Thunderbit Es gratis
Extrae datos con IA
Transfiere datos fácilmente a Google Sheets, Airtable o Notion
Chrome Store Rating
PRODUCT HUNT#1 Product of the Week