10 mejores herramientas y soluciones de software para la agregación de datos

Última actualización el August 4, 2025

Déjame contarte algo: no hay nada más frustrante que abrir una hoja de cálculo y darte cuenta de que llevas medio día copiando y pegando datos de cinco páginas web diferentes, dos bases de datos y un PDF que parece salido de la era de los disquetes. Yo he pasado por eso, y créeme, mis muñecas lo saben. Después de años metido en el mundo SaaS y la automatización—primero en Jet.com, luego en Automation Anywhere y ahora levantando —he visto con mis propios ojos cómo el universo de los datos se ha disparado. Y no es broma: más del 90% de los datos del mundo se han generado solo en los últimos dos años ().

Pero aquí está el rollo: la mayoría de esos datos están regados por todos lados, aislados y—seamos sinceros—hechos un caos. Si trabajas en ventas, operaciones o finanzas, seguro que sabes de lo que hablo. Intentas descifrar cifras de tu CRM, opiniones de productos en la web y hasta algún correo que tu jefe te mandó a las 2 de la mañana. El software de agregación de datos adecuado no solo te ahorra tiempo; también te abre nuevas oportunidades de negocio y te permite tomar decisiones casi al instante (o al menos antes de que el café se enfríe).

Así que, si te sientes ahogado por los datos o simplemente estás harto de ser el "conserje de datos" de tu empresa, vamos a repasar los mejores agregadores de datos y cómo elegir el que realmente te va a hacer la vida más fácil.

¿Por qué las herramientas de agregación de datos son clave para las empresas de hoy?

Vamos a lo básico: ¿qué es un software de agregación de datos y por qué es tan importante hoy en día?

En pocas palabras: es el pegamento que mantiene unida la inteligencia de tu negocio. Las empresas de hoy manejan una mezcla caótica de fuentes de datos—páginas web, APIs, bases de datos, hojas de cálculo, apps en la nube, lo que se te ocurra. Y los números impresionan: el 80% de las organizaciones guardan más de la mitad de sus datos en entornos multi-nube o híbridos (). Eso significa que tus leads pueden estar en un CRM, la info de tus productos en un Excel y los precios de la competencia en una web que cambia cada hora.

Las herramientas de agregación de datos se encargan de juntar automáticamente toda esa información, dándote una visión unificada—adiós a buscar entre diez pestañas o a pedirle a Bob de IT que te haga una consulta SQL. Para los equipos de negocio, esto es un salvavidas. Los estudios demuestran que usar un agregador de datos puede acelerar la toma de decisiones hasta 5 veces y mejorar la eficiencia operativa en torno a un 30% ().

Y no es solo por la velocidad. Los datos agregados te ayudan a:

  • Detectar tendencias y anomalías que de otra forma pasarían desapercibidas.
  • Reducir errores manuales (adiós a los fallos de copiar y pegar).
  • Romper silos entre equipos y sistemas.
  • Empoderar a todos—desde comerciales hasta el CFO—a tomar decisiones basadas en datos.

De hecho, las empresas que apuestan por los datos ven un aumento medio del 8% en ingresos y una reducción del 10% en costes (). Nada mal para algo que empezó como una forma de evitar dolores de cabeza con las hojas de cálculo.

Cómo elegir el software de agregación de datos ideal

Con tantas opciones, ¿cómo eliges la mejor? Me lo han preguntado mil veces (normalmente después de que alguien haya visto su Excel colapsar por tercera vez en el día).

Aquí va mi guía:

1. Identifica tus fuentes de datos

Haz una lista: ¿vas a sacar datos de páginas web, bases de datos, APIs, hojas de cálculo o de todo un poco? Algunas herramientas son cracks en el raspado web (como Thunderbit, Import.io), mientras que otras están pensadas para pipelines de datos estructurados (como Fivetran, Hevo Data, Talend).

2. Adapta la herramienta a tu equipo

¿Quién la va a usar? Si quieres que tu equipo de ventas u operaciones genere sus propios informes, busca interfaces no-code o low-code. Si tienes un equipo de ingeniería de datos, quizá prefieras algo más potente y personalizable.

3. Integraciones y exportaciones

¿Puede exportar a tus destinos favoritos—Excel, Google Sheets, Notion o tu data warehouse? ¿Permite programar actualizaciones en tiempo real o recurrentes? Para equipos financieros, el software de agregación de datos financieros que se conecta a sistemas contables o APIs bancarias puede ser clave.

4. Escalabilidad y rendimiento

¿Aguantará el volumen de datos cuando crezcas? Las herramientas en la nube suelen escalar mejor, pero revisa si hay límites de filas, páginas o trabajos simultáneos.

5. Transformación y calidad de los datos

Algunas herramientas solo recopilan datos; otras los limpian, deduplican y transforman al vuelo. Si necesitas unir tablas, calcular nuevos campos o validar datos, busca funciones ETL/ELT.

6. Seguridad y cumplimiento

Si manejas datos sensibles (clientes, finanzas), asegúrate de que la herramienta soporte cifrado, controles de acceso y normativas como GDPR o HIPAA.

7. Modelo de precios

Algunas cobran por fila, por página o por suscripción. Aprovecha los planes gratuitos o pruebas antes de comprometerte. Recuerda: la opción más barata no siempre es la que más valor aporta si te ahorra horas cada semana.

Agregación de datos estructurados vs. no estructurados: ¿qué cambia?

Aquí es donde la cosa se pone interesante—y donde muchas empresas se quedan atascadas.

Datos estructurados

Piensa en bases de datos, hojas de cálculo, APIs—todo lo que tenga filas y columnas bien ordenadas. Herramientas como Fivetran, Hevo Data y Talend están hechas para este entorno. Se conectan a tus sistemas, mapean campos y mantienen todo sincronizado.

Datos no estructurados

Esto es el lejano oeste: páginas web, PDFs, imágenes, emails, publicaciones en redes sociales. El 80–90% de los datos digitales son no estructurados (), y crecen a un ritmo del 55–65% anual (). ¿El problema? Las herramientas ETL tradicionales no pueden con esto. Extraer opiniones de productos de una web o texto de un PDF suele requerir trabajo manual o scripts a medida.

Thunderbit nació justo por esa frustración. Lo creamos para lidiar con lo desordenado y no estructurado—para que cualquier persona pueda convertir páginas web, imágenes e incluso PDFs en tablas estructuradas con solo un par de clics. Sin código, sin líos, solo datos.

Y seamos sinceros: la mayoría de las "necesidades de agregación de datos" en la vida real no vienen de bases de datos, sino de Google Maps, directorios online o tiendas online sin API. Ahí es donde herramientas con IA como Thunderbit marcan la diferencia.

Las 10 mejores herramientas y soluciones de software de agregación de datos

Vamos a lo que importa. Aquí tienes mi selección de los mejores agregadores de datos, cubriendo desde el raspado web hasta ETL y plataformas BI todo en uno. Las he evaluado por facilidad de uso, cobertura de fuentes, enfoque en usuarios de negocio, precio y funciones únicas.

  • para agregación de datos web y no estructurados con IA y sin código
  • para extracción visual de datos web sin programación
  • para agregación de datos de emails y gestión de ventas
  • para automatización web flexible y scraping
  • para agregación web a gran escala y nivel empresarial
  • para pipelines ETL en tiempo real y sin código
  • para ETL avanzado, calidad y gobierno de datos
  • para conectores de datos automáticos y fiables
  • para DataOps colaborativo y flujos de trabajo integrales
  • para BI todo en uno y paneles instantáneos

1. Thunderbit: el agregador de datos con IA para web y datos no estructurados

001_thunderbit_homepage.png

Lo admito, aquí tengo debilidad—pero con razón. está pensado para usuarios de negocio sin perfil técnico que necesitan recopilar datos de páginas web, directorios y plataformas online. Es como tu "becario digital" para datos web, siempre listo para extraer leads, monitorizar a la competencia o sacar información de contacto—sin escribir ni una línea de código.

Funciones principales:

  • AI Suggest Fields: Deja que la IA lea la página y te proponga qué extraer (nombres, precios, emails, etc.).
  • Raspado de subpáginas y paginación: Sigue enlaces y gestiona listas de varias páginas automáticamente.
  • Exportación instantánea: Envía los datos a Excel, Google Sheets, Notion o Airtable en segundos.
  • Soporte para datos no estructurados: Extrae texto de PDFs, imágenes y más.
  • Plantillas predefinidas: Scrapers de un clic para Amazon, Zillow, Instagram, Shopify y más.
  • Exportación gratuita de datos: Descarga en CSV/JSON o exporta a tus herramientas favoritas—sin coste extra.
  • AI Autofill: Rellena formularios online con IA (totalmente gratis).
  • Scheduled Scraper: Automatiza la recolección periódica de datos con programación en lenguaje natural.

Casos de uso:

  • Generación de leads: Extrae directorios de empresas, información de contacto o perfiles públicos de LinkedIn.
  • Monitorización de la competencia: Sigue precios, stock y reseñas en e-commerce.
  • Extracción de contactos: Obtén emails, teléfonos e imágenes de cualquier web.
  • Investigación de mercado: Agrega listas de eventos, catálogos de productos o registros públicos.

Thunderbit cubre el hueco que dejan los ETL tradicionales y el software de agregación de datos financieros—está hecho para la web desordenada, no solo para bases de datos limpias. Y con un plan gratuito (6 páginas, o 10 con prueba), es fácil probarlo antes de pagar. Los planes de pago empiezan en $15/mes por 500 créditos (filas), y exportar siempre es gratis. Si quieres verlo en acción, prueba la o explora más casos en el .

2. Import.io

es pionero en la extracción de datos web sin código. Su interfaz de apuntar y hacer clic te permite convertir cualquier web en datos estructurados—sin programar. Ideal para equipos que necesitan extracción web rápida y escalable.

impot.io.png

Funciones principales:

  • Constructor visual de extractores (selecciona lo que quieres extraer)
  • Soporta sitios con login y protección básica anti-scraping
  • Basado en la nube, escala a miles de URLs
  • Programación y API para flujos automatizados

Ideal para: Investigación de mercado, monitorización de precios o cualquier equipo que necesite datos web a gran escala sin depender de desarrolladores. El precio es personalizado/empresarial, pero hay prueba gratuita de 14 días.

3. Yesware

es una plataforma de ventas integrada en Gmail y Outlook, que permite a los equipos comerciales rastrear emails, agendar reuniones, automatizar seguimientos y acceder a métricas sin cambiar de herramienta.

002_yesware_homepage.png

Funciones:

  • Seguimiento de emails con notificaciones en tiempo real
  • Programador de reuniones integrado con tu calendario
  • Campañas multicanal con automatización personalizada
  • Plantillas y reportes para mensajes consistentes en el equipo
  • Integración con Salesforce para sincronización de datos
  • Seguimiento de adjuntos y analítica de presentaciones

Ideal para: Comerciales y ejecutivos de cuentas que buscan agilizar el contacto, los seguimientos y el control de oportunidades desde su bandeja de entrada. Desde $19/mes por usuario, con funciones avanzadas en planes superiores.

4. Apify

es la "navaja suiza" de la automatización y el scraping web. Es flexible—ideal para desarrolladores y equipos técnicos—pero también ofrece un gran marketplace de "Actors" (scripts preconstruidos) para quienes no programan.

003_apify_homepage.png

Funciones:

  • Más de 5,000 Actors listos para scraping y RPA
  • Automatización con navegador sin interfaz, programación y ejecución en paralelo
  • SDK open-source para crawlers personalizados (JavaScript/Python)
  • Pago por uso con plan gratuito

Ideal para: Equipos con habilidades técnicas mixtas o necesidades de automatización personalizadas. Si quieres automatizar cualquier cosa en la web, Apify probablemente lo puede hacer.

5. Mozenda

es una plataforma de agregación de datos web de nivel empresarial con interfaz visual. Está en el mercado desde 2007 y es la opción de grandes marcas para scraping fiable y a gran escala.

mozenda.png

Funciones:

  • Constructor visual de agentes (sin scripts)
  • Extracción en la nube y escalable
  • Descarga archivos/imágenes/PDFs como parte del flujo
  • Herramientas de limpieza, deduplicación y organización de datos
  • Servicio gestionado (Mozenda crea y ejecuta los scrapers por ti)

Ideal para: Empresas que necesitan agregación web fiable y a gran escala (inteligencia de precios, catálogos, investigación). El precio es elevado (Pro ~$250/mes, Enterprise ~$450+/mes), pero incluye soporte robusto.

6. Hevo Data

es una plataforma ETL en la nube centrada en pipelines de datos estructurados en tiempo real. Es realmente sin código y automatiza la sincronización de datos desde bases de datos, apps SaaS y almacenamiento en la nube.

004_hevodata_homepage.png

Funciones:

  • Más de 150 conectores predefinidos (bases de datos, SaaS, almacenamiento en la nube)
  • Captura de cambios en tiempo real (CDC)
  • Mapeo y evolución automática de esquemas
  • Soporte y monitoreo 24/7

Ideal para: Empresas que centralizan datos de SaaS, bases de datos y apps en la nube en un data warehouse para análisis. Plan gratuito (1M eventos/mes); planes de pago desde ~$239/mes.

7. Talend

es un referente en ETL e integración de datos, con versiones open-source y empresariales. Destaca por sus funciones avanzadas, herramientas de calidad de datos y gobierno.

005_talend_homepage.png

Funciones:

  • Cientos de conectores (bases de datos, archivos, APIs, sistemas legacy)
  • Transformación y calidad avanzada de datos (deduplicación, validación)
  • Gobierno, linaje y gestión de metadatos
  • Opciones on-premise, en la nube e híbridas

Ideal para: Organizaciones con entornos de datos complejos y necesidades de cumplimiento. Open Studio es gratis; el precio empresarial es personalizado (por licencia).

8. Fivetran

es el estándar de oro en conectores de datos automáticos. Es totalmente gestionado—solo conecta tus fuentes y destino, y Fivetran mantiene todo sincronizado sin mantenimiento.

Funciones:

  • Más de 500 conectores predefinidos (SaaS, bases de datos, eventos)
  • Manejo automático de esquemas y sincronización incremental
  • SLA de 99.9% de disponibilidad
  • Precio por uso (filas activas mensuales); prueba gratuita de 14 días

006_fivetran_homepage.png

Ideal para: Equipos de análisis que necesitan sincronización fiable y continua de datos en la nube. Perfecto para empresas que quieren centrarse en el análisis, no en el mantenimiento de pipelines.

9. Keboola

es una plataforma DataOps en la nube que integra extracción, transformación, orquestación y colaboración. Su objetivo es que los flujos de datos estén listos para producción desde el primer día.

keboola.png

Funciones:

  • Más de 250 conectores (“Extractors”) para bases de datos, APIs, apps en la nube
  • Almacenamiento de datos integrado (Snowflake, Redshift, etc.)
  • Transformaciones en SQL, Python, R o dbt
  • Constructor visual de flujos para orquestación
  • Colaboración, versionado y gobierno

Ideal para: Equipos que necesitan agregación y transformación de datos de extremo a extremo, especialmente si varios miembros (ingenieros, analistas, científicos) colaboran juntos. Hay plan gratuito; los pagos escalan según uso.

10. Domo

es una plataforma BI todo en uno que agrega datos de cualquier fuente y los convierte en paneles en tiempo real. Está pensada para usuarios de negocio que quieren insights instantáneos sin lidiar con herramientas ETL y BI por separado.

007_domo_homepage.png

Funciones:

  • Más de 1,000 conectores de datos (SaaS, bases de datos, hojas de cálculo)
  • Flujos visuales Magic ETL (sin código)
  • Más de 150 tipos de gráficos y paneles interactivos
  • Actualizaciones en tiempo real, acceso móvil y colaboración

Ideal para: Equipos de operaciones y directivos que necesitan insights y paneles al instante. Precio por suscripción (usuarios + volumen de datos); hay pruebas gratuitas y precios por departamento.

¿Qué agregador de datos es el mejor para tu empresa?

Vamos por escenarios:

  • Web y datos no estructurados:

    ¿Necesitas extraer datos de webs, PDFs o imágenes? Thunderbit es la mejor opción para usuarios no técnicos—dos clics y listo. Para automatizaciones más complejas o equipos técnicos, Apify ofrece máxima flexibilidad.

  • Integración de datos estructurados:

    ¿Vas a extraer datos de bases de datos, apps SaaS o almacenamiento en la nube? Fivetran es la referencia para sincronización automática. Hevo Data es una alternativa más económica y sin código.

  • BI integral para equipos no técnicos:

    ¿Quieres paneles y agregación de datos en una sola herramienta? Domo está pensado para usuarios de negocio que buscan insights instantáneos sin complicaciones.

  • Necesidades empresariales o on-premise:

    Si necesitas personalización avanzada, despliegue local o cumplimiento estricto, Talend es tu aliado (aunque la curva de aprendizaje es mayor).

  • Colaboración y DataOps en equipo:

    Para equipos que quieren construir, transformar y orquestar flujos de datos juntos, Keboola es una plataforma todo en uno excelente.

  • Scraping web a gran escala y gestionado:

    Mozenda es ideal para empresas que buscan extracción web fiable y a gran escala y están dispuestas a invertir en soporte robusto.

  • Agregación de datos financieros:

    Si agregas sistemas financieros internos (QuickBooks, NetSuite, etc.), Hevo Data o Fivetran pueden ayudarte. Para feeds bancarios externos, quizá necesites una herramienta especializada como Plaid (no cubierta aquí).

Tip: Casi todas estas herramientas ofrecen pruebas gratuitas o planes sin coste. Pruébalas con tus propios datos y elige la que mejor se adapte a tu flujo de trabajo.

Reflexión final: cómo la agregación de datos puede transformar tu negocio

Si has llegado hasta aquí, seguro que te tomas en serio poner orden en tus datos. Y, sinceramente, eso ya es la mitad del camino. El software de agregación de datos adecuado puede convertir el "exceso de datos" en "la información justa"—y liberarte para enfocarte en lo que realmente importa.

Esto es lo que he aprendido (a veces a las malas):

  • Empieza con un caso de uso claro. No intentes hacerlo todo a la vez—elige un flujo de trabajo de alto impacto y automatízalo.
  • Aprovecha las pruebas gratuitas. Los proveedores quieren que tengas éxito y suelen ayudarte a empezar.
  • Combina herramientas si hace falta. No pasa nada por usar un raspador web junto a una herramienta ETL y un panel BI—solo asegúrate de que los datos fluyen bien de principio a fin.
  • Prioriza la calidad de los datos. Si los datos son malos, los resultados también lo serán. Usa validaciones, programación y documentación para mantenerlos limpios.
  • Involucra a los usuarios finales. Las mejores herramientas son las que tu equipo realmente utiliza.

Recuerda, el software de agregación de datos moderno multiplica el valor de tu negocio. Las empresas que usan analítica integrada retienen más clientes, toman decisiones más rápido y ven un crecimiento real (). Y con la automatización, por fin puedes dejar de ser el "conserje de datos" y convertirte en estratega de datos.

Así que adelante—elige una herramienta, automatiza esa tarea tediosa y descubre lo que puedes lograr cuando tus datos trabajan para ti (y no al revés). Y si quieres ver cómo la IA puede hacer que la agregación de datos web sea realmente divertida (sí, en serio), prueba . Tus muñecas te lo van a agradecer.

¿Quieres saber más?

Visita el para guías sobre scraping en Amazon, Google, PDFs y más. O pásate por nuestro para tutoriales y consejos.

¡Feliz agregación—y que tus hojas de cálculo siempre estén al día!

Prueba la agregación de datos con IA en Thunderbit

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un software de agregación de datos y por qué es importante para las empresas hoy en día?

El software de agregación de datos recopila y combina automáticamente información de múltiples fuentes—como páginas web, bases de datos, APIs, hojas de cálculo y apps en la nube—en una sola vista. Esto es clave para las empresas modernas porque la mayoría de los datos están dispersos y desordenados, lo que hace que la recolección manual sea lenta y propensa a errores. Las herramientas de agregación agilizan los flujos de trabajo, reducen errores, eliminan silos y permiten tomar decisiones más rápidas y basadas en datos.

2. ¿Cómo elijo la herramienta de agregación de datos adecuada para mi empresa?

Para elegir la mejor opción, ten en cuenta:

  • Identifica tus fuentes de datos (webs, bases de datos, APIs, etc.).
  • Adapta la interfaz de la herramienta al nivel técnico de tu equipo (no-code, low-code o para desarrolladores).
  • Revisa las opciones de integración y exportación a tus destinos preferidos.
  • Evalúa la escalabilidad y el rendimiento según tu volumen de datos.
  • Busca funciones de transformación y calidad de datos si las necesitas.
  • Asegura la seguridad y el cumplimiento para datos sensibles.
  • Compara modelos de precios y aprovecha las pruebas gratuitas.

3. ¿Cuál es la diferencia entre agregación de datos estructurados y no estructurados?

Los datos estructurados son formatos organizados como bases de datos, hojas de cálculo y APIs, que las herramientas ETL tradicionales (como Fivetran, Hevo Data, Talend) gestionan fácilmente. Los datos no estructurados incluyen páginas web, PDFs, imágenes, emails y redes sociales, y son más difíciles de agregar. Herramientas especializadas como Thunderbit están diseñadas para extraer y estructurar estos datos desordenados para uso empresarial.

4. ¿Qué herramientas de agregación de datos son mejores para usuarios no técnicos?

Para usuarios sin conocimientos técnicos, lo ideal son herramientas con interfaces visuales o sin código. Thunderbit e ofrecen experiencias amigables para extraer datos web sin programar. Domo también es adecuado para quienes quieren agregar y visualizar datos en paneles en tiempo real.

5. ¿Puedo usar varias herramientas de agregación de datos a la vez? ¿Es recomendable?

Sí, es habitual y recomendable combinar herramientas según tu flujo de trabajo. Por ejemplo, puedes usar un raspador web como Thunderbit para datos no estructurados, una herramienta ETL como Fivetran para integración de bases de datos y una plataforma BI como Domo para visualización. Lo importante es asegurar un flujo de datos fluido y mantener la calidad en todo el proceso.

Shuai Guan
Shuai Guan
Co-founder/CEO @ Thunderbit. Passionate about cross section of AI and Automation. He's a big advocate of automation and loves making it more accessible to everyone. Beyond tech, he channels his creativity through a passion for photography, capturing stories one picture at a time.
Topics
Software de agregación de datosAgregador de datosHerramientas de agregación de datos
Índice de contenidos

Prueba Thunderbit

Consigue leads y otros datos en solo 2 clics. Impulsado por IA.

Obtener Thunderbit Es gratis
Extrae datos con IA
Transfiere datos fácilmente a Google Sheets, Airtable o Notion
Chrome Store Rating
PRODUCT HUNT#1 Product of the Week