Nunca se me va a olvidar la primera vez que intenté armar una lista de contactos para hacer prospección en frío de un producto SaaS nuevo. Pensé: “¿Qué tan complicado puede ser? Hay mil herramientas para encontrar correos.” Un par de horas después, estaba atascado en una hoja de Excel llena de direcciones tipo , rebotes por todos lados y la sensación de que iba a pasar más tiempo limpiando datos que hablando con posibles clientes. Si alguna vez te has puesto a buscar leads de calidad, sabes lo desesperante que puede ser: la herramienta correcta te ahorra horas, pero si te equivocas de método (o de herramienta), solo terminas con datos que no sirven para nada.
Por eso quiero mostrarte cómo sacarle el jugo a Apollo Email Finder—y cómo cubrir los huecos cuando ni la mejor base de datos tiene lo que buscas. Te voy a enseñar cómo combinar Apollo con , nuestro Raspador Web IA, para que armes una lista de contactos completa, precisa y lista para tu próxima campaña—sin dolores de cabeza.
¿Qué es Apollo Email Finder y por qué lo usan los equipos de ventas?
Vamos a lo básico. es una función de , una plataforma de inteligencia comercial B2B que te ayuda a encontrar y verificar correos profesionales en una base de datos gigante y siempre actualizada. Imagínate una agenda digital enorme de profesionales de negocios, con más de de todo el mundo.
¿Por qué es tan popular? Porque no solo se trata de encontrar correos. Apollo te deja:
- Buscar con filtros avanzados: Industria, tamaño de empresa, cargo, ubicación y más.
- Verificar correos en tiempo real: Así evitas mandar mensajes a direcciones que ni existen.
- Integrarse con herramientas de prospección: Secuencias de emails, marcadores de llamadas y hasta una extensión de Chrome para prospectar en LinkedIn.
A los equipos de ventas, marketing y operaciones les encanta Apollo porque agiliza la búsqueda de prospectos y les permite enfocarse en conversaciones reales, no solo en recolectar datos.
Pero ojo: que Apollo tenga una base de datos enorme no significa que debas exportar todos los correos que encuentres. Ahí es donde muchos se equivocan.
Por qué la precisión importa: cómo sacarle el máximo provecho a Apollo Email
Seamos sinceros—cuando tienes una herramienta que promete millones de contactos, es tentador darle a “Exportar todo” y listo. Pero si haces eso, vas a terminar con una lista llena de correos irrelevantes, viejos o genéricos. (Créeme, ya pasé por eso. Mi “gran” campaña a no recibió ni una respuesta y sí varios desuscritos.)
El verdadero truco para usar Apollo bien es la precisión. Te cuento por qué:
- Las búsquedas por defecto son demasiado amplias. Si solo buscas “Marketing” en Nueva York, te salen desde becarios hasta directores, de cualquier sector.
- Contactos irrelevantes te hacen perder tiempo. Cada correo malo es tiempo perdido, y los datos incorrectos pueden costar hasta .
- Datos de calidad = más conversiones. Las empresas que usan contactos actualizados y precisos logran .
Así que, en vez de lanzar la red a lo grande, lo ideal es definir tu Perfil de Cliente Ideal (ICP) y usar los filtros avanzados de Apollo para encontrar a las personas correctas. Eso significa filtrar por:
- Cargo y nivel de responsabilidad (por ejemplo, “VP de Producto” en vez de solo “Producto”)
- Industria y tamaño de empresa
- Ubicación
- Tecnologías utilizadas (si aplica)
- Eventos recientes en la empresa o señales de compra
No es solo por ser selectivo—es para asegurarte de que cada correo que envíes tenga posibilidades reales de llegar a la persona adecuada.
Paso a paso: cómo encontrar correos empresariales con Apollo Email Finder
Vamos a lo práctico. Así es como uso Apollo para encontrar correos empresariales, tanto desde la base de datos como con la extensión de Chrome.
Usando la búsqueda en la base de datos de Apollo
- Inicia sesión y ve a la pestaña de búsqueda. Suele llamarse “Personas” o “Contactos”.
- Configura tus filtros. Empieza con tu ICP: cargo, tamaño de empresa, industria, ubicación, etc. No temas ser específico—“Head of People” en startups tecnológicas de menos de 50 empleados es mucho mejor que solo “Recursos Humanos”.
- Aplica los filtros y ejecuta la búsqueda. Apollo te muestra en tiempo real cuántos contactos coinciden.
- Revela o exporta los correos. Haz clic para ver los correos (usando créditos si es necesario) y prioriza los que estén marcados como “Verificados”.
- Exporta a CSV o a tu CRM. Mantén tu lista ordenada—Apollo permite exportar directo o enviar a Salesforce, HubSpot y más.
- Guarda tu búsqueda. Si vas a necesitar esa lista de nuevo, guarda los criterios para actualizaciones rápidas.
Tip local: Usa los filtros de “Persona” y “Tecnografía” de Apollo para segmentar aún más. Por ejemplo, si vendes software de RRHH que se integra con Slack, filtra por empresas que usen Slack.
Usando la extensión de Chrome de Apollo
Aquí es donde se pone bueno. La extensión de Chrome de Apollo te deja encontrar correos mientras navegas por LinkedIn o sitios web de empresas.
- Instala la extensión desde Chrome Web Store.
- Inicia sesión y navega a un perfil de LinkedIn. Aparecerá la barra lateral de Apollo mostrando la información de contacto disponible.
- Revela correos y agrégalos a secuencias o listas. Puedes enviar un correo, añadirlo a una secuencia o guardar el contacto—todo sin salir de la página.
- Úsala en páginas de empresa. En páginas de empresa de LinkedIn, Apollo puede mostrarte los principales contactos y dejarte ver sus correos.
- No te aceleres. No visites demasiados perfiles muy rápido—LinkedIn podría bloquearte temporalmente.
Ejemplo real: Una vez encontré a una CEO interesante en LinkedIn, pero la búsqueda en la base de datos de Apollo no tenía su correo. Sin embargo, la extensión de Chrome sí lo extrajo directo de su perfil. Ese clic me ahorró media hora de búsqueda.
Más allá de la base de datos: cubriendo huecos con Thunderbit
La verdad es que ni la mejor base de datos lo tiene todo. Apollo es buenísimo para empresas conocidas y profesionales populares, pero ¿qué pasa con:
- Startups recién lanzadas?
- Sectores súper nicho o negocios locales?
- Contactos escondidos en PDFs, imágenes o páginas web poco comunes?
Ahí es donde entra . Thunderbit es un Raspador Web IA que puede extraer correos, teléfonos y URLs de LinkedIn de cualquier sitio web, incluyendo esas páginas de “Sobre nosotros” o equipos que Apollo podría pasar por alto.
¿Por qué usar Thunderbit?
- Ningún sitio se le escapa. Si la info está en la web, Thunderbit la puede sacar—aunque esté en PDFs o imágenes.
- Detección inteligente de campos. La función “Sugerir campos con IA” de Thunderbit lee la página y recomienda qué extraer (nombre, correo, cargo, etc.).
- Raspado de subpáginas. Si una página de equipo enlaza a biografías individuales, Thunderbit puede visitar cada subpágina y extraer más detalles.
- Raspado por lotes y programado. ¿Necesitas monitorear un directorio de proveedores o actualizar tu lista cada mes? Thunderbit puede automatizarlo.
Ejemplo: Una vez necesité los correos de los ponentes de una conferencia súper de nicho. Apollo no tenía nada. Thunderbit extrajo del sitio del evento todos los nombres y correos de los ponentes desde el PDF de la agenda, e incluso consiguió los enlaces de LinkedIn. Ese tipo de cobertura “de último kilómetro” no la consigues con una base de datos estática.
¿Quieres ver cómo funciona la extracción de correos con Thunderbit? Mira para un tutorial paso a paso.
Evaluando la calidad de los correos: cómo saber si un email es apto para prospección
No todos los correos valen la pena. Antes de hacer tu envío, asegúrate de que tu lista esté llena de contactos valiosos y listos para recibir tu mensaje—no solo de que acabarán en la carpeta de spam.
Aquí va mi checklist rápida para evaluar correos:
- ¿Es un correo personal y corporativo? (por ejemplo, es mejor que )
- ¿El dominio corresponde a la empresa? (Evita correos personales salvo que sepas que se usan para negocios.)
- ¿El cargo encaja con tu ICP? (No escribas al “Marketing Associate” si buscas al CMO.)
- ¿Está verificado? (Apollo los marca; Thunderbit encuentra los que están publicados.)
- ¿Está actualizado? (Verifica en LinkedIn o en la web de la empresa.)
- ¿Es un duplicado? (Elimina repeticiones para evitar contactos dobles.)
Tip local: Si solo tienes un correo genérico pero también el nombre y cargo, intenta deducir el patrón de correos de la empresa (por ejemplo, ). Thunderbit puede ayudarte extrayendo varios correos del mismo dominio para que identifiques el formato y puedas hacer una suposición informada.
Ejemplo de buen correo: (directo, personal, en la empresa correcta)
Ejemplo de mal correo: (genérico, probablemente ignorado)
Para más sobre validación y enriquecimiento de correos, revisa .
¿Qué hacer cuando Apollo Email Finder no encuentra un contacto específico?
Esto pasa más seguido de lo que crees. Sabes exactamente a quién quieres contactar—por ejemplo, el CTO de una startup pequeña—pero Apollo no tiene su correo. Así es como suelo proceder:
- Revisa de nuevo en Apollo. Busca por empresa, variantes del nombre o correos genéricos para identificar el patrón de la empresa.
- Visita la web de la empresa. Busca páginas de “Sobre nosotros”, “Equipo” o “Liderazgo”. Usa la extensión de Chrome de Thunderbit para extraer correos, nombres y cargos.
- Extrae de PDFs o imágenes. Si el sitio tiene comunicados de prensa o folletos descargables, Thunderbit puede escanearlos en busca de correos ocultos.
- Haz una búsqueda en Google. Usa operadores como
"Jane Doe" @company.com email
y ejecuta el extractor de correos de Thunderbit en los resultados. - Revisa LinkedIn. Si tienes el perfil de la persona, la plantilla de Thunderbit para LinkedIn a veces encuentra correos que no aparecen en otros lados.
- Deduce el patrón. Si encuentras , puedes suponer para Jane Doe.
- Valida antes de enviar. Siempre verifica los correos deducidos o revisa si rebotan.
Historia real: Una vez necesitaba el correo del responsable de producto de una startup. Apollo no tenía nada. Su web solo mostraba nombres y cargos. Thunderbit extrajo la página, encontró un PDF de prensa con , y usé ese patrón para deducir el correo correcto. Lo verifiqué y funcionó.
Construyendo un pipeline automatizado de leads: integrando Apollo Email Finder y Thunderbit
Aquí es donde la combinación se vuelve realmente poderosa. Al unir la base de datos de Apollo con el raspado de Thunderbit, puedes crear un pipeline de leads automatizado y siempre actualizado. Así lo hago yo:
- Empieza con Apollo. Extrae una lista de leads que encajen con tu ICP y expórtala a CSV o a tu CRM.
- Identifica los huecos. Busca correos, teléfonos o URLs de LinkedIn que falten.
- Enriquece con Thunderbit. Importa tu lista de Apollo en Thunderbit, o usa Thunderbit para extraer información faltante de webs de empresas o perfiles de LinkedIn.
- Encuentra leads nuevos. Para empresas donde Apollo no tiene datos, usa Thunderbit para raspar sus páginas de equipo o hacer búsquedas en Google.
- Fusiona y elimina duplicados. Combina los resultados de Apollo y Thunderbit en Excel, Google Sheets o Airtable. Elimina duplicados y etiqueta la fuente.
- Exporta a tu herramienta de prospección. Thunderbit permite exportar directamente a .
- Automatiza las actualizaciones. Usa las búsquedas guardadas de Apollo y el raspado programado de Thunderbit para mantener tu lista siempre actualizada.
La función Sugerir campos con IA de Thunderbit es un salvavidas aquí—detecta automáticamente las columnas correctas (nombre, correo, cargo, LinkedIn, etc.), así no tienes que configurar los campos cada vez.
Tip práctico: Añade una columna “Fuente” a tu lista maestra (Apollo vs Thunderbit), así puedes rastrear de dónde viene cada lead y medir las tasas de respuesta.
Para más sobre exportar y organizar tus leads, revisa .
Comparando Apollo Email Finder con otras herramientas para encontrar correos empresariales
Apollo no es la única opción. Aquí tienes una comparación rápida con otras herramientas populares:
Herramienta | Fortalezas | Debilidades |
---|---|---|
Apollo | Base de datos enorme, prospección integrada, asequible para pymes, extensión de Chrome, verificación en tiempo real | Precisión de datos ligeramente inferior a ZoomInfo, curva de aprendizaje, plan gratuito limitado |
ZoomInfo | Precisión altísima, información profunda de empresas, segmentación robusta | Costoso, excesivo para equipos pequeños, menos enfoque en prospección |
Lusha | Fácil de usar, excelente extensión de Chrome, bueno para teléfonos directos y correos, planes de entrada asequibles | Base de datos más pequeña, centrado en LinkedIn, el costo por contacto puede aumentar |
Hunter.io | Alta precisión para deducir/validar correos, búsqueda por dominio, API sencilla, opciones gratis/pago por uso | Base de datos limitada, sin funciones de prospección, no diseñado para filtrar por perfil |
Seamless.ai | Búsqueda en tiempo real en web/LinkedIn, leads ilimitados a precio fijo, buena integración con CRM | Calidad de datos variable, filtros menos precisos, interfaz menos pulida |
RocketReach | Bueno para encontrar correos personales/profesionales por nombre, fuerte en roles de nicho, planes de alto volumen | Base de datos más pequeña, sin automatización de prospección, búsqueda masiva menos avanzada |
Thunderbit no compite directamente aquí—es más bien un “superpoder” que complementa cualquiera de estas herramientas, permitiéndote extraer contactos de la web abierta que las bases de datos no cubren. Para un análisis más profundo, revisa .
Conclusión y puntos clave
Si llegaste hasta aquí, ya vas un paso adelante de la mayoría de equipos de ventas que se quedan solo con lo que les da su buscador de correos. Quédate con esto:
- La precisión es más importante que el volumen. Usa los filtros avanzados de Apollo para llegar a tu ICP, no a cualquiera con un correo.
- Las bases de datos tienen límites. Cuando Apollo no encuentra un contacto, el Raspador Web IA de Thunderbit puede cubrir los huecos—ya sea en una web, PDF o imagen.
- Valida cada correo. Da prioridad a los correos personales, verificados y relevantes. Elimina genéricos y duplicados.
- Automatiza tu pipeline. Combina Apollo y Thunderbit para un flujo de trabajo que mantenga tu lista de leads siempre actualizada y completa, con el mínimo esfuerzo manual.
- Mantén el orden. Exporta a una hoja maestra o CRM, etiqueta las fuentes y mantén tus datos limpios.
- Sigue aprendiendo. Analiza qué funciona, ajusta tus filtros y deja que las herramientas hagan el trabajo pesado.
Y, por supuesto, no olvides añadir un toque humano a tu prospección. Las mejores herramientas del mundo no reemplazan un correo bien escrito y personalizado que realmente conecte con las necesidades de tu prospecto.
¿Listo para llevar tu generación de leads al siguiente nivel? Prueba gratis la y descubre cuánto tiempo puedes ahorrar en tu próxima campaña de prospección.
Para más consejos sobre automatización de ventas, raspado web y flujos de trabajo inteligentes, visita el . Y si todavía tienes una hoja llena de , acuérdate: hay una forma mejor—y empieza con las herramientas adecuadas y un poco de estrategia.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es Apollo Email Finder y por qué es útil para equipos de ventas?
Apollo Email Finder es parte de , una plataforma de inteligencia comercial que ayuda a encontrar y verificar correos profesionales. Es útil porque ofrece verificación en tiempo real, filtros avanzados de búsqueda e integraciones con herramientas de prospección, lo que lo hace ideal para construir listas de leads segmentadas de forma eficiente.
2. ¿Cómo puedo asegurarme de obtener leads de calidad en Apollo?
La clave es la precisión. En vez de búsquedas amplias, define tu Perfil de Cliente Ideal (ICP) y usa filtros avanzados como cargo, industria, tamaño de empresa y tecnologías utilizadas. Así tu lista será relevante, precisa y con mayor probabilidad de conversión.
3. ¿Qué hago si Apollo no encuentra el correo de un contacto específico?
Utiliza Thunderbit, un Raspador Web IA que puede extraer correos de sitios web, PDFs y LinkedIn. Combina la búsqueda en la base de datos de Apollo con las capacidades de extracción de Thunderbit para encontrar correos que no están en las bases de datos tradicionales.
4. ¿Cómo evalúo si un correo es apto para prospección?
Verifica que sea un correo corporativo directo y personal, que esté actualizado, que coincida con el dominio de la empresa y que encaje con tu perfil objetivo. Evita correos genéricos como y valida los correos deducidos con herramientas de verificación.
5. ¿Cómo puedo automatizar mi proceso de generación de leads usando Apollo y Thunderbit?
Empieza extrayendo leads de Apollo, luego usa Thunderbit para enriquecer o completar datos faltantes. Fusiona los resultados, elimina duplicados y exporta a tu CRM o herramienta de prospección. Automatiza las actualizaciones usando búsquedas guardadas de Apollo y el raspado programado de Thunderbit.
Más información: